Análisis de la afección del deporte de escalada en la biología reproductora del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus L.) en el Pirineo central (Aragón-España)
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2014661065Palabras clave:
Quebrantahuesos, sectores de escalada, productividad, pendiente, nidos, unidad reproductora, SIGResumen
En todas las poblaciones naturales de aves rapaces existen unidades reproductoras (UR) cuya productividad, entendida como pollos volados/año, es baja o nula. Las molestias humanas en las zonas de nidificación han sido una de las causas más relacionadas con el descenso de la productividad de muchas aves rapaces (Richardson y Miller, 1997). Según Arroyo y Razin (2006) las actividades humanas cercanas a los nidos del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus L.) pueden causar molestias en la reproducción. Los vigentes planes de recuperación de la especie en la Cordillera pirenaica contemplan acciones específicas para evitar el fracaso reproductivo, mediante la aplicación de medidas preventivas de factores de perturbación: molestias por batidas de caza, escalada deportiva, etc. Durante los últimos 10 años el deporte de escalada en Aragón (en todas sus modalidades) ha experimentado un aumento en cuanto al número de escaladores y sectores donde se practica. Con el fin de conocer las posibles repercusiones de la escalada en roca en la conservación del Quebrantahuesos se ha recopilado información sobre sectores de escalada en la provincia de Huesca. Posteriormente dicha información ha sido georreferenciada espacialmente y se le han aplicado diversos métodos de análisis geoespacial con técnicas SIG en el entorno ArcGis. El objetivo ha sido realizar una aproximación al análisis de la posible relación entre el deporte de escalada y la nidificación de la especie. De un total de 315 nidos conocidos de Quebrantahuesos en Aragón (2011), se ha comprobado que el 11,75% de estos (n= 37) podrían estar afectados por la escalada en roca.Mostras las descargas
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
Cómo citar
Blasco Ibáñez, I., Longares Aladrén, L. A., & Gil Gallús, J. A. (2015). Análisis de la afección del deporte de escalada en la biología reproductora del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus L.) en el Pirineo central (Aragón-España). Geographicalia, 66, 5-19. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2014661065
Recibido 2015-03-26
Aceptado 2015-03-26
Aceptado 2015-03-26