El proceso de ordenamiento ambiental en Cuba. Propuesta y aplicación de su procedimiento metodológico a nivel nacional y regional

Autores/as

  • Obllurys Cárdenas López
  • Juan Manuel Mateo Rodríguez
  • Juan Mario Martínez Suárez

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2014661111

Palabras clave:

procedimiento metodológico, ordenamiento ambiental, paisaje, participación.

Resumen

La necesaria interacción entre el ordenamiento territorial y ordenamiento ambiental fue promulgada en la Ley 81 y en las Estrategias Ambientales Nacionales (EAN) desde 1997, en Cuba. Varias situaciones frenaron su cumplimiento, la falta de procedimientos metodológicos que guiaran el proceso, fue una de ellas por lo que la EAN de 2011-2015 y los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba (PCC), en el año 2011, lo ratifican como objetivo. En el abordaje de este problema y en la inclusión de los resultados de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo y de los escenarios de cambio climático radica la actualidad de la presente investigación. Teniendo como hipótesis que: el empleo de procedimientos metodológicos integradores y participativos facilitará la elaboración de modelos de ordenamiento ambiental (MOA) que aporten regulaciones, lineamientos y normas ambientales al proceso de ordenamiento territorial; se persigue como objetivo principal: proponer los procedimientos metodológicos para la elaboración de los MOA y realizar su validación a nivel nacional y municipal. Son empleados métodos teóricos y empíricos combinados en la elaboración de los procedimientos y en su validación a diferentes escalas. Se concluye en la pertinencia de utilizar el procedimiento propuesto para la elaboración de los MOA, a diferentes escalas, teniendo como base el enfoque participativo y a las unidades de paisaje, como unidad de análisis.

Mostras las descargas

Descargas

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cárdenas López, O., Mateo Rodríguez, J. M., & Martínez Suárez, J. M. (2015). El proceso de ordenamiento ambiental en Cuba. Propuesta y aplicación de su procedimiento metodológico a nivel nacional y regional. Geographicalia, 66, 45-78. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2014661111
Recibido 2015-05-26
Aceptado 2015-05-26