Población, azúcar e industria rural en Tucumán, Argentina
Palabras clave:
Paisaje azucarero, población, industria rural, campesinado
Resumen
En la génesis y desarrollo del paisaje azucarero de Tucumán -responsable del 35% del producto bruto de la provincia- pueden apreciarse dos momentos importantes. Una etapa agroartesanal que tuvo lugar entre fines del siglo XVIII y el último tercio del XIX, y un proceso agroindustrial que, a partir de esos años, persiste hasta hoy. En este trabajo el interés se ha centrado en los orígenes de esa agroartesanía azucarera. Se conjetura que el rápido crecimiento de la población, en el contexto de un paisaje agrario con activa participación campesina, con importante reparto de la tierra y -entre otros factores- un fuerte desarrollo artesanal y una dominante presencia del mercado y de los mercaderes, ha conformado la trama central que explicaría el origen de esta comarca y este paisaje agroazucarero.
Número
Sección
Artículos
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.