Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El manuscrito no ha sido publicado previamente ni está siendo sometido a consideración por otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en el envío).
  • El archivo de envío está en formato docx y se ajusta a los requisitos bibliográficos, estilísticos y ortotipográficos especificados directrices para autoras/es.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan el doi y las direcciones URL para las referencias bibliográficas.
  • Todas las figuras y las tablas se encuentran colocadas en el lugar del texto correspondiente (no al final) y cuentan con encabezamiento y fuente.
  • Las referencias bibliográficas siguen la norma APA.
  • Al final del texto se indican, si procede,  tanto las fuentes de financiación de la investigación, como cualquier conflicto de intereses existente o potencial. 

Directrices para autores/as

ARTÍCULOS

Los artículos deberán ser originales e inéditos y adaptarse a las normas y contenidos marcados por la revista. Todas las contribuciones serán revisadas mediante el sistema de "pares" por, al menos, dos evaluadores externos anónimos que serán especialistas en la materia. El Consejo Editorial, basándose en dichas evaluaciones, decidirá su aprobación o rechazo, así como el número en el que serán publicadas.

Los artículos podrán ser enviados en español, inglés, francés o portugués.  La extensión propuesta para los artículos es de 5.000-7.500 palabras pudiendo superar esta cifra en caso de que se considere necesario y cuente con la autorización de la Dirección de la revista. Este recuento de palabras incluye resumen, texto, cuadros y tablas, material gráfico, notas y bibliografía. El formato del envío se ajustará a los criterios indicados en esta plantilla. Estos criterios se resumen en: Los textos se enviarán en formato de procesador de texto con un tamaño de la caja de DIN A4, ajustándose el texto a los siguientes criterios: márgenes a 2,5 cms, interlineado a 1 líneas; texto en Garamond  11 puntos, títulos en Garamond 14 puntos en negrita. Salto entre párrafos de 6 puntos, sin sangría.

El orden de presentación será el siguiente:

- En la primera página, el título (en español e inglés) en letras mayúsculas.

- El nombre y los apellidos del autor(es), en letras mayúsculas.

- El centro(s) científico al que pertenece(n), detallando las direcciones de contacto, tanto postal como electrónica.

- El resumen, de no más de 150 palabras (en español e inglés), describirá el objetivo de la investigación, la metodología empleada, los resultados más destacados y las principales conclusiones. Deberá ir seguido de las palabras clave (en español e inglés), que no serán más de cinco. Tanto para el resumen como para las palabras clave se utilizará Garamond 11 puntos.

- En el caso de que el texto esté escrito en inglés o francés se indicará el título, resumen y palabras clave, además de en el idioma original, en español y en inglés o francés.

- El texto del artículo se iniciará en la segunda página, utilizando epígrafes en minúsculas, negritas y numerando correlativamente los capítulos de la manera convencional (1., 1.1., 1.1.1.), evitando superar los tres dígitos.

- Al menos deberá incorporar los siguientes grandes epígrafes:

  1. Introducción
  2. Materiales y métodos (o Metodología)
  3. Resultados
  4. Discusión y conclusiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El sistema bibliográfico utilizado será APA.  Las citas en el texto se realizarán dentro del cuerpo de texto y llevarán solamente el apellido del autor y el año separadas por una coma y un espacio (Martínez, 1989). Cuando se trate de citas literales de menos de 40 palabras, la cita debe presentarse entre comillas y entre paréntesis el autor, el año de publicación y la(s) página(s) de la(s) que se ha extraído la cita. (Martínez, 1989, p.28).  

La bibliografía irá al final del artículo y se dispondrá por orden alfabético según los modelos siguientes para libro, artículo de revista, capítulo de libro o consulta de dirección electrónica:

-Méndez, R.  y Molinero, F. (1991). Espacios y sociedades. Barcelona:  Ariel.

-Warren, Ch.R. (1991). Iceberg calving and the glaciomatic record. Progress in Physical Geography 16 (1), 253-282.

- Puyol, R. (1992). La población. En: Puyol, R., Estébanez, J.  y Méndez, R.  (eds) Geografía Humana (2ª edición). (pp. 51-238). Madrid:  Cátedra.

- Biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Cómo citar bibliografía. Recuperado el 8 de mayo de 2020 de http://biblioteca.unizar.es/sites/biblioteca.unizar.es/files/documentos/estilo_apa_resumen_con_rrss.pdf

Importante. Cuando la referencia bibliográfica disponga de DOI, éste deberá incluirse de la siguiente manera:

Apellido(s), inicial(es). (año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen de la revista (número de la parte entre paréntesis), número(s) de página(s) precedidas de la abreviatura pp. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/17445647.2012.744364

TABLAS Y FIGURAS

Las tablas vendrán compuestas y preparadas para permitir su reproducción y eliminar cualquier problema de impresión. Numeradas en cifras arábigas, estarán colocadas en el lugar del texto correspondiente. Deberán referenciarse explícitamente en el texto.

Las figuras (mapas, gráficos y fotografías) vendrán también preparadas para su publicación directa en formato TIFF o JPEG a una resolución mínima de 300 puntos por pulgada y llevarán numeración arábiga, correlativa e indistinta. En el caso de mapas y gráficos su tamaño podrá ser de hasta 16 x 23 cms con objeto de encajar en el formato de la revista. Así mismo mapas y gráficos incluirán el título, la leyenda y la fuente, además de la orientación y la escala gráfica en los mapas. En todo caso el tamaño de las letras y el grosor de las líneas será el adecuado para la posible reducción, sin pérdida de claridad, al tamaño de la página de la revista. Igualmente en el texto deberá haber una referencia explícita a cada una de las figuras reproducidas. En cuanto a las fotografías, se admitirán las remitidas en blanco y negro y en color. Su tamaño se adaptará al formato de la revista y se acompañarán de un pie explicativo corto.

El Consejo de Redacción velará por el cumplimiento de estas normas y, en consecuencia, serán devueltos a sus autores los originales que no se atengan a las mismas, invitándoles a realizar las correcciones formales y de estilo que se consideren necesarias. En todo caso, dicho Consejo se reserva el derecho de introducir los cambios que le parezcan oportunos.

Plantilla en formato word (.docx)

NOTAS Y RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Los trabajos publicados en la sección de notas tendrán un máximo de 3.000 palabras y el número de cuadros y figuras deberá ser proporcional al texto, de acuerdo con las normas de los artículos.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Tendrán un máximo de 1.000 palabras y el año de publicación no debe ser superior a dos años con respecto al de la publicación en la revista.

Artículos

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.