Evolución de la estructura demográfica de la provincia de Teruel durante el siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1989261922Resumen
Al estudiar la provincia de Teruel nos encontramos ante un espacio en el que como consecuencia de un tono vital regresivo, propiciado por la emigracibn rural, la casi despoblación y el envejecimiento biológico son las notas dominantes de su paisaje dernográfíco, y es que, por referirnos al momento presente, en 1988, con un censo de 149.579 habitantes de derecho, la densidad media provincial resulta de tan solo 10,1 habitantes/km2, cifra muy alejada de la media española (en torno a los 75 habitanteslkm2), pero, a la vez, un 19.6 % de la población tiene 65 y más años.Mostras las descargas
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
Cómo citar
Rubio Terrado, P. (2017). Evolución de la estructura demográfica de la provincia de Teruel durante el siglo XX. Geographicalia, 26, 247-256. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1989261922
Recibido 2017-04-28
Aceptado 2017-04-28
Aceptado 2017-04-28