Filosofía e historia, ¿un diálogo de sordos? Puntos de contacto en los debates en torno a la experiencia histórica entre 1890 y 1960
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.2022237178Resumen
El siguiente trabajo interpreta, desde una historia intelectual, los particulares vínculos entre la historiografía y la filosofía previas al “giro narrativista”. Para ello se han escogido, en cuanto a contextos pragmáticos de análisis, los debates filosóficos e historiográficos más relevantes ocurridos entre las décadas de 1890 y 1960, escenarios en donde se ponen en discusión las matrices epistémicas que moldeaban la “operación historiográfica”. Al identificar los principales núcleos problemáticos, es posible acceder a las bases primitivas de la teoría de la historia. El estudio de los debates permite exorcizar los mitos de singularidad e iluminar la circulación de las ideas, los mecanismos de recepción y diversidad de campos semánticos. El objetivo de este artículo es examinar los alcances y límites de los proyectos historiográficos occidentales en sus vínculos tensos con la filosofía. Sin desconocer la pobreza filosófica de la ciencia histórica en sus comienzos, a través de este rastreo se pueden destacar intersticios insospechados.