Precarization linked to environmental risk: review of the case La Loma in Cartagena de Indias (Colombia)

Authors

  • Joy Helena González-Güeto Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.333

Keywords:

marginality, precarization, environmental risk, community identities

Abstract

This article aims to deepen the debate around the precarization and marginalization experience of impoverished social groups in the Colombian Caribbean, associating these two categories of analysis to the risk of environmental disasters. Here we present a concrete experience of marginality linked to environmental risk, the case of La Loma in Cartagena, located on the highest hill of the city (La Popa) and designated by the authorities as «high risk area». The case was reviewed through the application of a preliminary survey, five semi-structured interviews to collect the stories of the villagers and a detailed examination of the official correspondence between Government institutions and community leaders. The results obtained allow us to affirm that the «environmental risk» is, for the authorities, a) the discursive framework that justifies interventions towards the eviction, but also b) the point of convergence of community identities linked to the territory. To situate the above, a specific experience of marginality linked to environmental risk, La Loma’s case, identified by the authorities of Cartagena as «high-risk landslide zone», located in the highest hill of the city, La Popa, will be reviewed.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACEMOGLU D, ROBINSON J (2012). Por qué fracasan los países. Deusto S. A. Ediciones, Madrid.

ACEVEDO A (2015). Ventas de comida popular en Santa Marta, la ciudad turística de la informalidad. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 13(5):1183-1198.

ALVARADO CHACÍN N (2016). Debate internacional sobre pobreza. Revista de Ciencias Sociales XXII(3):104-121.

AUGÉ M (2000 [1992]). Los no lugares. Espacios del anonimato. Antropología sobre la modernidad. Gedisa, Barcelona.

BENNHOLDT-THOMSEN V (1981). Marginalidad en América Latina: una crítica de la teoría. Revista Mexicana de Sociología 43(4):1505-1546.

BURGOS BOLAÑOS S (2016). Cartagena de Indias en el sistema mundial: lectura crítica de las geografías posmodernas en una ciudad periférica. Sección de Publicaciones Universidad de Cartagena, Cartagena.

BUTLER J (2017). Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós, Barcelona.

CABRALES C (2000). Los barrios populares en Cartagena de Indias. En: Calvo H, Meisel A (eds.). Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional Caribe, Banco de la República Santafé de Bogotá, pp. 183-184.

CASTAINGTS TEILLERY J (2017). Antropología simbólica de las emociones y neurociencia. Alteridades 27(53):23-33.

CORTÉS F (2006). Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad, marginalidad económica y exclusión social. Papeles de Población 12(47):71-84.

DE CERTEAU M (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana, México D. F.

DEÁVILA O (2008). Imaginarios del miedo, segregación urbana y exclusión social en Cartagena, 1956-1971. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica 7:35-50.

DELFINO A (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. Universidad Nacional de Rosario, Rosario.

DESROCHE H (1976). Sociología de la esperanza. Herder, Barcelona.

DPS (2011). Conpes 3700: Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3700.pdf , acceso 13 de julio de 2015.

DORÉ E (2008). La marginalidad urbana en su contexto. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v23n67/v23n67a5.pdf , acceso el 3 de febrero de 2016.

EL HERALDO (2017). Declaran calamidad pública en Cerro de La Popa por riesgo de desplome, 20 de marzo. https://www.elheraldo.co/bolivar/declaran-calamidad-publica-en-cerro-de-la-popa-por-riesgo-de-desplome-338829, acceso 15 de julio de 2017.

EL UNIVERSAL (2011). En Cartagena viven cinco mil familias en alto riesgo, 27 de septiembre. http://m.eluniversal.com.co/cartagena/local/en-cartagena-viven-cinco-mil-familias-en-alto-riesgo-45705, acceso 14 de febrero de 2015.

EL UNIVERSAL (2017). La próxima semana se ventilarán invasiones en La Popa, 2 de febrero. http://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-proxima-semana-se-ventilaran-invasiones-en-la-popa-245732, acceso 15 de julio de 2017.

EL UNIVERSAL (2017). Crecen las invasiones en el cerro de La Popa, 27 de abril. http://www.eluniversal.com.co/cartagena/crecen-las-invasiones-en-el-cerro-de-la-popa-251868, acceso 15 de julio de 2017.

GERMANI G (1980). El concepto de marginalidad. Nueva Visión, Buenos Aires.

GMH (2013). Informe ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá.

GRECO C (2010). Las emociones positivas: su importancia en el marco de la promoción de la salud en la infancia. Liberabit. Revista de Psicología 16(1):81-93.

HALL S (1996). ¿Quién necesita identidad? En: Hall S, Dugay P (eds.). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu Editores, Buenos Aires-Madrid, pp. 13-39.

IDEAM. Análisis del impacto del fenómeno «La niña» 2010-2011 en la hidroclimatología del país. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/An%C3%A1lisis+Impacto+La+Ni%C3%B1a.pdf/640a4a18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768a, acceso 5 de junio de 2018.

LOREY I (2015). State of Insecurity: Government of the Precarious. Verso, Londres.

MBEMBE A (2003). Necropolitics. Public Culture 15(1):11-40.

MYRDAL G (1957). Economic Theory and Underdeveloped Regions. Geralcl Duckworth & Co., Londres.

NUN J (2010). Sobre el concepto de masa marginal. Lavboratorio 23:109-119.

OLIVEN R (1980). Marginalidad urbana en América Latina. Revista Eure 7(19):49-62.

ONU (1987). Nuestro futuro común. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf , acceso 3 de julio de 2018.

OTAMENDI M (2016). Seguridad objetiva y subjetiva en América Latina: aclarando la paradoja. Artigo 10(1):56-87.

PEIRCE C (1986). Collected Papers. En: Hartshorne C, Weiss P, Burks AW (eds.). Harvard University Press, Cambridge, pp. 1931-1958.

PIMIENTA LASTRA R (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura (13):263-276.

PNUMA (2009). Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO Cartagena. http://www.pnuma.org/deat1/pdf/2009%20-%20GEO%20Cartagena.pdf , acceso 8 de diciembre de 2016.

PULIDO N (2004). Globalización y surgimiento de ciudades «intermedias» en América Latina y en Venezuela. Revista Geográfica Venezolana 45(1):91-121.

RIECHMANN J (2015). La revolución (ecosocialista y ecofeminista) tendríamos que haberla hecho ayer. Theomai (32):13-35.

RODRÍGUEZ SOSA J, ZEBALLOS M (2007). Evaluación de proyectos de desarrollo local. Enfoques, métodos y procedimientos. Desco, Lima.

ROSTOW W (1960). The Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto. Cambridge: Cambridge University Press.

SALVIA A (2007). Consideraciones sobre la transición a la modernidad, la exclusión social y la marginalidad económica. Un campo abierto a la investigación social y al debate político. https://www.aacademica.org/agustin.salvia/47.pdf, acceso 13 de enero de 2018.

SARMIENTO L (2010). Cartagena de Indias: el mito de las dos ciudades. Observatorio de Derechos Sociales y Desarrollo, Cartagena.

SELBIN E (2012). El poder del relato: revolución, rebelión, resistencia. Interzona Editora, Buenos Aires.

SEN A (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica (55):14-20.

SMITH A (1958). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica, México.

STREETEN P (2006). ¿Qué está mal en la economía contemporánea? Interdisciplinary Science Review 27(1):13-24.

TEWDWR-JONES M, ALLMENDINGER P (2006). Territory, Identity and Spatial Planning: Spatial Governance in a Fragmented Nation. Routledge, Londres.

TORRES TOVAR C (2009). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente del Grupo de Investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad. Universidad Nacional de Bogotá, Bogotá.

UNITED NATIONS (1951). Measures for the Economic Development of Underdeveloped Countries. Nueva York.

VÁZQUEZ F (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Paidós, Barcelona.

VIDAL T, MORANTA E (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología 36(3):281-297.

Published

2019-05-05

How to Cite

González-Güeto, J. H. (2019). Precarization linked to environmental risk: review of the case La Loma in Cartagena de Indias (Colombia). Iberoamerican Journal of Development Studies, 8(1), 270–295. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.333

Issue

Section

Open forum