Alternatives to development and other legalities: Nature rights

Authors

  • Yésica Álvarez-Lugo Universidad del País Vasco (España)

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.412

Keywords:

post-development, critics to development, legal pluralism, nature rights, 2008 Constitution of Ecuador

Abstract

The emergence of post-development has been a turning point in the Development Studies. However, the bibliographic corpus that gives shape to this current of thought suffers from a scarce integration of legal questions in the critical analysis of developmental discourse, limited to references to legal pluralism. In this sense, it seems appropriate to highlight the importance of deepening the study of the relationships between alternatives to development and the legal field, as well as to draw attention to the need to qualify which type of legal pluralism is defended by post-development. Finally, we will present the Nature rights recognized in the 2008 Constitution of Ecuador as an opportunity to advance towards another Law that supports alternatives to development.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACOSTA A (2012). Hacia la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza: Reflexiones para la acción. En: Salazar O (ed.). Los derechos de la naturaleza. Instituto de Altos Estudios/UTN, Ibarra, pp. 149-172.

ACOSTA A (2013). El Buen Vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Icaria-Antrazyt, Barcelona.

ACOSTA A (2018). Salidas del laberinto capitalista: decrecimiento y postextractivismo. En: Nuevas economías en territorios biodiversos. Seminario internacional celebrado en Cotatachi el 29 y 30 de enero. Ecuador.

ACOSTA A, BRAND U (2018). Salidas del laberinto capitalista: decrecimiento y postextractivismo. Fundación Rosa Luxemburg, Quito.

ÁLVAREZ-LUGO Y (2018). Posdesarrollo, pluralismo jurídico y derechos territoriales indígenas: el caso de Ecuador a la luz de la Constitución de Montecristi, tesis doctoral. Instituto Hegoa-Universidad del País Vasco UPV/EHU, Bilbao.

ANTÚNEZ-SÁNCHEZ A, DÍAZ-OCAMPO E (2018). El pluralismo jurídico y los derechos a la Pachamama. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326761777_El_pluralismo_juridico_y_los_derechos_a_la_Pachamama, acceso 28 de junio de 2019.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE (2008). Informe de Mayoría sobre los Derechos de la Naturaleza, Mesa n.º 1 de Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales, mayo.

ÁVILA-SANTAMARÍA R (2016). El neoconstitucionalismo andino. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

BRAND U (2011). El papel del Estado y de las políticas públicas en los procesos de transformación. En: Lang M, Mokrani D (comps.), Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, Más allá del desarrollo. Abya-Yala/Fundación Luxemburgo, Ciudad de México, pp. 145-157.

CAMPAÑA FS (2013). Derechos de la naturaleza: ¿innovación trascendental, retórica jurídica o proyecto político? Iuris dictio 13(15):9-38.

CHIBA M (1995). Legal Pluralism in Mind: A Non-Western View. En: Petersen H, Zahle H (ed.). Legal Polycentricity: Consequences of Pluralism in Law. Dartmouth (Reino Unido), pp. 71-83.

CONAIE (2018). Asamblea Nacional de la Conaie celebrada el 27 de marzo de 2018 en el Salón Olmedo de la Universidad Andina Simón Bolívar. Quito (Ecuador).

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA (2016). Sentencia T-622/16 de 10 de noviembre de 2016. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional.

CRUZ-RODRÍGUEZ E (2013). Del derecho ambiental a los derechos de la naturaleza: sobre la necesidad del diálogo intercultural. Jurídicas 1, vol. 11:95-116. Universidad de Caldas, Manizales. http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas11(1)_6.pdf , acceso 28 de junio de 2019.

ECUADOR (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial n.º 499, del 20 de octubre de 2008.

ESCOBAR A (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación Editorial El Perro y La Rana, Caracas.

ESTEVA G, PRAKASH MS (1998). Grassroots Post-Modernism: Remaking the Soil of Cultures. Zed Books, Londres.

GARCÍA-ÁLVAREZ S (2016). Sumak Kawsay o Buen Vivir como alternativa al desarrollo en Ecuador: aplicación y resultados en el gobierno de Rafael Correa (2007-2014). Universidad Andina Simón Bolívar/Ediciones Abya-Yala, Quito.

GARZÓN-LÓPEZ P (2013). Pluralismo jurídico. Eunomía ‒ Revista en Cultura de la Legalidad 5:186-193.

GLENN HP (2012). Sustainable Diversity in Law. En: Tamanaha BZ, Sage C, Woolcock M (eds.). Legal Pluralism and Development: Scholars and Practitioners in Dialogue. Cambridge University Press, Nueva York, pp. 95-111.

GRIFFITHS J (1986). What Is Legal Pluralism? Legal Pluralism & Unofficial Law 18(24):1-55.

GUDYNAS E (2009). El mandato ecológico: Derechos de la Naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución. Ediciones Abya-Yala, Quito.

HERNÁNDEZ-CERVANTES A (2014). La producción jurídica de la globalización económica: notas de una pluralidad jurídica transnacional. Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispar/Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

HERNÁNDEZ-ZUBIZARRETA J (2015). El tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales. Revista de Relaciones Laborales Lan Harremanak 33(II):209-226.

HERRERO Y (2013). Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica 16(2):278-307.

HICKEL J, KALLIS G (2019). Is Green Growth Possible? New Political Economy: 1-18.

KYED HM (2011). Introduction to the special issue: Legal pluralism and international development interventions. Journal of Legal Pluralism 63:1-23.

LANG M (2017). ¿Erradicar la pobreza o empobrecer las alternativas? Universidad Andina Simón Bolívar/Ediciones Abya-Yala, Quito.

LLASAG R (2013). Movimiento indígena del Ecuador a partir del siglo XX: visibilizando el resurgir, sus avances y retrocesos. En: Santos BS, Grijalva A (eds.). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador. Ediciones Abya-Yala, Quito, pp. 83-156.

MARTÍNEZ E (2018). Entrevista realizada el 24 de octubre de 2018 en Quito (Ecuador) por José María Enríquez Sánchez y Gabriela Chiriboga Herrera en el marco de la investigación interinstitucional «Comunicación para el Buen Vivir/Vivir Bien en América Latina (Abya-Yala): hacia una construcción de diálogos interculturales» de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la Universidad Santo Tomás y el Área de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad de Valladolid.

MELO M (2012). Derechos de la Pachamama: un paradigma emergente frente a la crisis ambiental global. En: Salazar O (ed.). Los derechos de la naturaleza. Instituto de Altos Estudios/UTN, Ibarra, pp. 105-119.

MERRY SE (1994). Legal Pluralism. En: Henry S (ed.). Social Control: Aspects of Non-State Justice. The International Library of Criminology and Criminal Justice. Dartmouth (Reino Unido), pp. 137-164.

MERRY SE (2012) Legal Pluralism and Legal Culture: Mapping the Terrain. En: Tamanaha BZ, Sage C, Woolcock M (eds.). Legal Pluralism and Development: Scholars and Practitioners in Dialogue. Cambridge University Press, Nueva York, pp. 66-82.

MUJERES AMAZÓNICAS (2018). Mandato de las Mujeres Amazónicas Defensoras de la Selva de las bases frente al Extractivismo. http://www.planv.com.ec/sites/default/files/mandato_de_las_mujeres_amazonicas_.pdf , acceso 12 de marzo de 2018.

MÜLLER K (2018) Presentación del libro «Salidas al laberinto Capitalista: decrecimiento y posextractivismo» de Alberto Acosta y Ulrich Brand, celebrado el 1 de febrero en Quito (Ecuador) en el Hemiciclo de la Facultada Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso.

OLGIATI V (2000). Economic Glocalism and Imprecise Forms of Legal Pluralism. A Coalitional Strategy? Law & Society: 59-82.

RAHNEMA M, BAWTREE V (eds.) (1997). The Post-Development Reader. Zed Books, Londres.

RIST G (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Catarata, Madrid.

ROBERTS S (1998). Against Legal Pluralism: some reflections on the contemporary enlargement of the legal domain. Journal of Legal Pluralism 42:95-106.

ROSTOW WW (1993). Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no comunista. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social/Cambridge University Press, Madrid.

SACHS W (ed.) (1996). Diccionario del Desarrollo: una guía del conocimiento como poder. Pratec, Perú.

SAGE C, WOOLCOCK M (2012). Introduction: Legal Pluralism and Development Policy – Scholars and Practitioners in Dialogue. En: Tamanaha BZ, Sage C, Woolcock M (eds.). Legal Pluralism and Development: Scholars and Practitioners in Dialogue. Nueva York: Cambridge University Press, pp. 1-18.

SAID E (2010). Orientalismo. Debolsillo, Barcelona.

SALAZAR O (2012). Derechos de la Naturaleza. En: Salazar O (ed.). Los derechos de la naturaleza. Instituto de Altos Estudios/UTN, Ibarra, pp. 7-15.

SANTOS BS (1987). Law: A Map of Misreading: Toward a Postmodern Conception of Law. Journal of Law and Society 14(3):279-302.

SANTOS BS (2009). Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el derecho. Trotta/Ilsa, Madrid.

SANTOS BS (2013). Cuando los excluidos tienen Derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad. En: Santos B de S, Grijalva Jiménez A (eds.). Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador. Ediciones Abya-Yala, Quito, pp. 13-50.

SANTOS BS, RODRÍGUEZ-GARAVITO C (2007). El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita. Anthropos, Barcelona.

SENPLADES (2007). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010: Planificación para la Revolución Ciudadana. Quito (Ecuador).

SENPLADES (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Quito (Ecuador).

SENPLADES (2013). Plan para el Buen Vivir 2013-2017: Todo el mundo mejor. Quito (Ecuador).

SENPLADES (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021: Toda una vida. Quito (Ecuador).

SNYDER F (1999). Global Economic Networks and Global Legal Pluralism. EUI Working Paper Law 99(6):1-30.

SVAMPA M (2012). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales: ¿un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? En: Lang M, Mokrani D (comps.), Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Más Allá del Desarrollo. Abya-Yala/Fundación Rosa Luxemburg, México, pp. 185-216.

TAMANAHA BZ (1993). The Folly of the «Social Scientific» Concept of Legal Pluralism. Journal of Law and Society 20(2):192-217.

TAMANAHA BZ (2000). A Non-Essentialist Version of Legal Pluralism. Journal of Law and Society 27(2):296-321.

TAMANAHA BZ (2012). The Rule of Law and Legal Pluralism in Development. En: Tamanaha BZ, Sage C, Woolcock M (eds.). Legal Pluralism and Development: Scholars and Practitioners in Dialogue. Cambridge University Press, Nueva York, pp. 34-49.

TEUBNER G (1997). «Global Bukowina»: Legal Pluralism in the World Society. En: Teubner G (ed.). Global Law Without a State. Studies in Modern Law and Policy. Dartmouth (Reino Unido), pp. 3-28.

TWINING W (2012). Legal Pluralism 101. En: Tamanaha BZ, Sage C, Woolcock M (eds.). Legal Pluralism and Development: Scholars and Practitioners in Dialogue. Cambridge University Press, Nueva York, pp. 112-128.

WOLKMER AC (2003). Pluralismo Jurídico: nuevo marco emancipatorio en América Latina. En: García Villegas M, Rodríguez CA (eds.). Derecho y Sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios jurídicos críticos. ILSA/Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, pp. 247-259.

WOLKMER AC (2006). Pluralismo jurídico: Fundamentos de una nueva cultura del Derecho. MAD, Sevilla.

WOLKMER AC (2018). Teoría crítica del Derecho desde América Latina. Akal, Madrid.

YRIGOYEN R (2015). The panorama of pluralist constitutionalism: from multiculturalism to decolonization. En: Rodríguez Garavito C (ed.). Law and Society in Latin America: A New Map. Routledge Taylor & Francis Group a GlassHouse Book, Nueva York, pp. 157-174.

ZAFFARONI ER (2012). La naturaleza como persona: Pachamama y Gaia. En: Salazar O (ed.). Los derechos de la naturaleza. Instituto de Altos Estudios/UTN, Ibarra, pp. 121-147.

Published

2021-05-05

How to Cite

Álvarez-Lugo, Y. . (2021). Alternatives to development and other legalities: Nature rights. Iberoamerican Journal of Development Studies, 10(1), 6–33. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.412

Issue

Section

Articles