El Buen Vivir como alternativa al desarrollo para América Latina
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.184Palabras clave:
Buen Vivir, políticas públicas, plurinacionalidad, postcapitalismo, biocentrismoResumen
En este artículo se presentan los fundamentos teórico-normativos del Buen Vivir, entendido este como una propuesta de transformación para los sistemas socioeconómicos latinoamericanos que pretende superar los problemas del maldesarrollo (alienación, inequidad e insostenibilidad). Para ello, se plantean como objetivos la identidad, la equidad y la sostenibilidad, que se alcanzarían por medio de una estrategia política de conformación de una sociedad plurinacional, poscapitalista y biocéntrica.
Descargas
Citas
ACOSTA A (2010a). El Buen (con)Vivir. En: A Guillén (ed.). Retos del Buen Vivir. Cuenca (Ecuador): Pydlos, pp. 21-52.
ACOSTA A (2010b). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Quito: Fundación Friedrich Ebert.
ACOSTA A (2011). Los Derechos de la Naturaleza. En: A Acosta, E Martínez (eds.). La Naturaleza con derechos. Quito: Abya Yala, pp. 317-367.
ACOSTA A (2012). Buen Vivir/Sumak Kawsay. Una oportunidad para imaginar otros mundos. Quito: Abya Yala.
ACOSTA A et al. (2009). Plurinacionalidad. Quito: Abya Yala.
ALDUNATE E, CÓRDOBA J (2011). Formulación de programas con la metodología de marco lógico. Santiago de Chile: Ilpes.
AMIN S (1990). Maldevelopment. Londres: Zed Books.
ANIELSKI M (2007). The Economics of Happiness. Gabriola Island (Canadá): New Society Publishers.
ARKONADA K (coord.) (2012). Un Estado, muchos pueblos. Madrid: Icaria.
ARROYO J, NEBELUNG M (eds.) (2002). La micro y pequeña empresa en América Central. Realidad, mitos y retos. San José (Guatemala): OIT-Promicro y GTZ-Promocap.
BAUTISTA R (2010). Hacia una constitución del sentido significativo del «Vivir Bien». La Paz: Rincón Ediciones.
BELOTTI F (2014). Entre bien común y buen vivir. Iconos 48:41-54.
BOFF L (2009). ¿Vivir mejor o el buen vivir? ALAI. Consultado el 30 de marzo de 2009.
BROWN G, LANGER A, STEWART F (2012). Affirmative Action in Plural Societies. Londres: Palgrave Macmillan.
CAMPANINI Ó, GANDARILLAS M, JIMÉNEZ G, GUDYNAS E (2015). Politizando la política ambiental. Ideas. Página Siete. Consultado el 18 de enero de 2015.
CASAS GRAGEA ÁM (2006). La Teoría de la Dependencia. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional.
CATTON W (1980). Overshoot. Urbana IL: University of Illinois Press.
CIESAS (2008). Sistema de monitoreo de la protección de los derechos y la promoción del buen vivir de los pueblos indígenas de América Latina y El Caribe. México: Fondo Indígena.
CORAGGIO JL (2011). Economía social y solidaria. Quito: Abya Yala.
CORAGGIO JL (2012). Karl Polanyi y la otra economía en América Latina. En: K Polanyi et al. Textos Escogidos: Karl Polanyi. Buenos Aires: Clacso, pp. 47-78.
CORAGGIO JL (2013). La economía social y solidaria: hacia la búsqueda de posibles convergencias con el vivir bien. En: I Farah y V Tejerina (coords.). Vivir bien: infancia, género y economía. La Paz: Cides-UMSA, pp. 215-256.
CUBILLO GUEVARA AP, HIDALGO CAPITÁN AL (2015). El Sumak Kawsay genuino como fenómeno social amazónico ecuatoriano. Obets 10(2).
CUBILLO GUEVARA AP, HIDALGO CAPITÁN AL, DOMÍNGUEZ GÓMEZ JA (2014). El pensamiento sobre el Buen Vivir. Entre el indigenismo, el ecologismo y el socialismo. Reforma y Democracia 60:27-58.
DÁVALOS P (2005). Pueblos indígenas, Estado y democracia. Buenos Aires: Clacso.
DÁVALOS P (2008). Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (el Buen Vivir) y las teorías del desarrollo. Boletín ICCI 103.
DÁVALOS P (2011). Sumak Kawsay (La Vida en Plenitud). En: S Álvarez (ed.). Convivir para perdurar. Barcelona: Icaria, pp. 201-214.
DÁVALOS P (2014). El Sumak Kawsay – Suma Qamaña y el acontecimiento indígena. En AL Hidalgo Capitán y A Moreno (eds.). Perspectivas alternativas del desarrollo. Huelva (España): Reedes.
DEVALL B, SESSIONS G (comps.) (1985). Deep Ecology. Salt Lake City UT: Smith.
DICKXSENS W (2005). Transición hacia el post-capitalismo. Panamá: Ruth Casa Editorial.
DOS SANTOS T (2002). La Teoría de la Dependencia. Barcelona: Plaza y Janés.
DRUKER P (1993). La sociedad poscapitalista. Buenos Aires: Sudamericana.
ESCOBAR A (2009). Una minga para el posdesarrollo. América Latina en Movimiento 445:26-30.
ESQUIVEL V (2011). La economía del cuidado en América Latina. Panamá: PNUD.
ESTERMANN J (2012a). Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Polis 11(33):1-18.
ESTERMANN J (2012b). Vivir Bien como utopía política. En Musef. Anales de la XXIV Reunión Anual de Etnología. La Paz: Musef, pp. 517-533.
ESTEVA G (2009). Más allá del desarrollo: la buena vida. América Latina en Movimiento 445:1-5.
FELBER C (2010). La economía del bien común. Bilbao (España): Deusto Ediciones.
GARCÍA LINERA Á (2010). El Socialismo Comunitario. Revista de Análisis 3(5).
GOLD L (2004). The Sharing Economy. Farnham (Reino Unido): Gower Publishing.
GUDYNAS E (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. En: J Schultd. Extractivismo, política y sociedad. Quito: Fundación Rosa Luxemburgo, pp. 187-225.
GUDYNAS E (2010). La senda biocéntrica. Tabula Rasa 13:45-71.
GUDYNAS E (2011). Buen Vivir. Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento 462:1-20.
GUDYNAS E (2013). El malestar moderno con el Buen Vivir. Ecuador Debate 88:183-205.
GUDYNAS E, ACOSTA A (2011a). El Buen Vivir más allá del desarrollo. Revista Qué Hacer 181:70-81.
GUDYNAS E, ACOSTA A (2011b). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana 53:7-83.
HIDALGO CAPITÁN AL (2011). Economía Política del Desarrollo. Revista de Economía Mundial 28:279-320.
HIDALGO CAPITÁN AL, CUBILLO GUEVARA AP (2014). Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay. Iconos 48:25-40.
HIDALGO CAPITÁN AL et al. (2012). El Buen Vivir. La (re)creación del pensamiento del Pydlos. Cuenca (Ecuador): Pydlos Ediciones.
HIDALGO CAPITÁN AL, GUILLÉN A, DELEG N (eds.) (2014). Sumak Kawsay Yuyay. Huelva (España): CIM-Pydlos-Fiucuhu.
INMUJERES, ONU MUJERES (2014). Hacia una metodología de marco lógico con perspectiva de género. México: Inmujeres y ONU.
KATZ C (2014). Miradas post-desarrollistas. Rebelión. Consultado el 24 de noviembre de 2014.
KOHR L (1957). The Breakdown of Nations. Londres: Routledge & K. Paul.
KOWII A et al. (2014). Sumak Kawsay, la palabra usurpada. Plan V. Consultado el 28 de abril de 2014.
LE QUANG M, VERCOUTERE T (2013). Ecosocialismo y Buen Vivir. Quito: Editorial IAEN.
LEVY S (2013). Reflexiones en torno a desarrollo, política y sociedad. Cuadernos del Cendes 30(82):1-16.
LOVELOCK J (1979). Gaia. Madrid: Ediciones Orbis.
LUPIEN P (2011). The incorporation of indigenous concepts of plurinationality into the new constitutions of Ecuador and Bolivia. Democratization 18(3):774-796.
MACAS L (2010). Sumac Kawsay. Yachaykuna 13:13-39.
MASON P (2015) Postcapitalism. Londres: Allen Lane.
MCMAKEN R (2015). Conscription and Other Draconian Taxes. Mises Daily. Consultado el 13 de marzo de 2015.
MEDINA J (ed.) (2001). Suma Qamaña. La Paz: GTZ-FAM.
MEDINA J (ed.) (2002). Ñande Reko. La Paz: GTZ-FAM.
MOSQUERA C, LEÓN RE (eds.) (2009). Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
NAESS A (1973). The Shallow and the Deep, Long-Range Ecology Movement. Inquiry 16:95-100.
NURKSE R (1953). Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados. México: Fondo de Cultura Económica.
NUSSBAUM M (1986). La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Madrid: Visor.
OVIEDO A (2011). Qué es el Sumakawsay. Quito: Sumak.
PALENCIA LEFLER M (2001). Fundraising. El arte captar recursos. Manual estratégico para organizaciones no lucrativas. Barcelona: Instituto de Filantropía y Desarrollo.
PIKETTY T (2013). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
PRADA R (2014). Descolonización y transición. Quito: Abya Yala.
QUIJANO A (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research 1(2):342-386.
QUIJANO A (2012). Bien Vivir: entre el desarrollo y la des/colonialidad del poder. Viento Sur 122:46-56.
RAMÍREZ R (2010). Socialismo del Sumak Kawsay o biosocialismo republicano. Quito: Senplades.
RENGIFO G (2002). Allin Kawsay. Lima: Pratec.
SARAYAKU (2012). Kawsak Sacha ‒ Selva viviente. Sarayaku (Ecuador): Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku.
SCHIWY F, MALDONADO TORRES N (2006). (Des)colonialidad del ser y del saber. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
SHAFFER R (1989). Community Economics. Ames IA: Iowa State University Press.
SINGER P (2002). Introdução à Economia Solidária. São Paulo: Fundação Perseu Abramo.
STEFANONI P (2010). Indianismo y pachamismo. Rebelión. Consultado el 4 de mayo de 2010.
STRANGE S (1986). Casino Capitalism. Londres: Basil Blackwell.
SVAMPA M (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. En: M Lang, D Mokrani (eds). Más allá de desarrollo. Quito: Abya Yala, pp. 185-217.
TARLTON C (1965). Symmetry and Asymmetry as Elements of Federalism. The Journal of Politics 27(4):861-874.
TAYLOR P (1986). La ética del respeto a la naturaleza. México: UNAM.
TEMPLE D (1983). La economía de la reciprocidad. La Paz: GTZ.
TORTOSA JM (2011). Maldesarrollo y mal vivir. Quito: Abya-Yala.
UNCETA K (2014). Desmercantilización, Economía Solidaria y Buen Vivir. En: AL Hidalgo Capitán, Moreno A (eds.). Perspectivas alternativas del desarrollo. Huelva (España): Reedes.
UZEDA A (2010). Suma Qamaña. Traspatios 1:33-51.
VÁZQUEZ DE FRANCISCO MJ, TORRES JIMÉNEZ M, CALDENTEY DEL POZO P (2015). Límites del Marco Lógico y deficiencias de la evaluación tradicional de la cooperación al desarrollo para medir el impacto. Iberoamerican Journal of Development Studies 4(2):80-105.
VITERI C (1993). Mundos míticos. Runa. En: N Paymal, C Sosa (eds.). Mundos amazónicos. Quito: Sinchi Sacha, pp. 148-150.
VITERI C (2000). Visión indígena del desarrollo en la Amazonía. Polis 3.
WALSH C (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad. Tabula Rasa 9:131-152.
WALSH C (2009). Interculturalidad, Estado, sociedad. Quito: Abya Yala.
WILLIAMSON J (1990). What Washington Means by Policy Reform. Latin American Adjustment. Washington: Institute for International Economics, pp. 8-17.
YAMPARA S (2001). El ayllu y la territorialidad en los Andes. La Paz: CADA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Ana Patricia Cubillo-Guevara, Antonio Luis Hidalgo-Capitán, Santiago García-Álvarez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.