Theotônio dos Santos (1936-2018) y la reconstrucción de la economía política del desarrollo

Autores/as

  • Rafael Domínguez-Martín Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.350

Palabras clave:

desarrollo, teoría de la dependencia, civilización planetaria, historia del pensamiento económico

Resumen

El objetivo de este ensayo es analizar la trayectoria del pensamiento económico del gran intelectual latinoamericano Theotônio dos Santos en su contexto vital y de historia de las ideas, así como sus principales contribuciones a los estudios críticos del desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADELMAN J, FAJARDO M (2016). Between Capitalism and Democracy. A Study in the Political Economy of Ideas in Latin America, 1968-1980. Latin America Research Review 51(3):3-22.

ANGUS I (2014). El origen del eslogan «Socialismo o Barbarie» de Rosa Luxemburg. https://marxismocritico.com/2014/11/14/el-origen-del-eslogan-socialismo-o-barbarie/ , acceso 28 de marzo de 2018.

BRIONES A, DOS SANTOS T (1977). La coyuntura internacional y sus efectos en América Latina. Investigación Económica 36(139):41-58.

BRUCKMANN M, DOS SANTOS T (2015). Por una agenda estratégica de América Latina. América Latina en movimiento 504:1-8.

CAPUTO O (2013). Prólogo al libro de Theotônio dos Santos. Economía Mundial, Integración Regional y Desarrollo Sustentable: Las Nuevas Tendencias de La Integración Regional, América Latina en Movimiento. https://www.alainet.org/es/articulo/191587, acceso 27 de marzo de 2018.

CÁRDENAS JC (2015). Una historia sepultada: el Centro de Estudios Socioeconómicos de la Universidad de Chile, 1965-1973 (a 50 años de su fundación). De Raíz Diversa 2(3):121-140.

CARDOSO FH (1977). La originalidad de la copia: la Cepal y la idea de desarrollo. Revista de la Cepal 4:7-39.

CUNHA AM, BRITTO G (2018). When development meets culture: the contribution of Celso Furtado in the 1970s. Cambridge Journal of Economics 42(1):177-198.

DESTANNE DE BERNIS G (1976). L’Association des Économistes du Tiers-Monde. L’Annuaire de l’Afrique du Nord 14:1031-1042.

DOS SANTOS, T ([1968] 2015). Esquema de investigación sobre relaciones de dependencia en América Latina (Bosquejo Informativo). En: Obras Reunidas de Teothônio dos Santos. UNAM, México, vol. I, pp. 28-34. http://ru.iiec.unam.mx/3105/1/ObrasReunidasTheotonioDosSantos.pdf, acceso 2 de enero de 2018.

DOS SANTOS, T ([1969] 2017). La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina. En: Jaguaribe H. et al. La dependencia político-económica de América Latina. Clacso, Buenos Aires, pp. 125-155.

DOS SANTOS, T (1970a). The Structure of Dependence, American Economic Review 60(2):231-236.

DOS SANTOS, T (1970b). Dependencia económica y alternativas de cambio en América Latina. Revista Internacional de Sociología 32(2):417-463.

DOS SANTOS, T ([1978] 2011). Imperialismo y dependencia. Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas.

DOS SANTOS, T (1979). La tecnología y la restructuración capitalista: opciones para América Latina. Comercio Exterior 29(12):1361-1370.

DOS SANTOS, T (1983). Revolução Científico-Técnica e Capitalismo Contemporâneo. Editora Vozes, Petrópolis.

DOS SANTOS, T ([1987a] 2015). La crisis internacional del capitalismo y los nuevos modelos de desarrollo. En: Obras Reunidas de Teothônio dos Santos. UNAM, México, vol. III.

DOS SANTOS, T (1987b). Revolução Científico-Técnica e Acumulação de Capital. Editora Vozes, Petrópolis.

DOS SANTOS, T (1993). Economia Mundial, Integração Regional e Desenvolvimento Sustentavel ‒ As Novas Tendências da Economia Mundial e a Integração Latino-Americana. Editora Vozes, Petrópolis.

DOS SANTOS, T (1994). Revolução Científico-Técnica, Nova Divisão Internacional do Trablaho e Sistema Mundial. Cadenos da ANGE, Vitória.

DOS SANTOS, T (1997). Ruy Mauro Marini: un pensador latinoamericano. Estudios Latinoamericanos 4(7):9-11.

DOS SANTOS, T (1999). América Latina: militarismo, democratización, ajuste estructural y nuevas propuestas estratégicas. Estudios Latinoamericanos 6(11):35-46.

DOS SANTOS, T ([2002] 2015). La teoría de la dependencia: balance y perspectivas. En: Obras Reunidas de Teothônio dos Santos. UNAM, México, vol. III.

DOS SANTOS, T (2007). Del terror a la esperanza. Auge y decadencia del neoliberalismo. Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas.

DOS SANTOS, T (2008). La encrucijada del pensamiento progresista, Aportes. Revista de la Facultad de Economía de la BUAP 13(38/39):121-124.

DOS SANTOS, T (2009). ¡Bendita crisis! Socialismo y democracia en el Chile de Allende. En: Obras Reunidas de Teothônio dos Santos. UNAM, México, vol. I.

DOS SANTOS, T (2010). Economía mundial, integración regional y desarrollo sustentable: las nuevas tendencias y la integración latinoamericana. En: Obras Reunidas de Teothônio dos Santos. UNAM, México, vol. IV.

DOS SANTOS, T (2011). Globalization, Emerging Powers, and the Future of Capitalism. Latin American Perspectives 38(2):45-57.

DOS SANTOS, T (2012). What kind of basic changes do we need in the new world system? Some reflections on globalization, development and social justice. En: Bialakowsky AL (comp.). Latin American Critical Thought: Theory and Practice. Clacso, Buenos Aires, pp. 219-235.

DOS SANTOS, T (2013). Speech upon receiving the World Marxian Economics Awards (II). World Review of Political Economy 4(4):540-544.

DOS SANTOS, T (2015). Prólogo. En: Obras Reunidas de Teothônio dos Santos. UNAM, México, vol. I, pp. 1-12.

DOS SANTOS, T (2016a). La ofensiva del gran capital y las amenazas para Latinoamérica. América Latina en Movimiento. https://www.alainet.org/es/articulo/181272 , acceso 27 de marzo de 2018.

DOS SANTOS, T (2016b). Desenvolvimento e civilização. Homenagem a Celso Furtado. Editora de Universidade de Estado do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.

DOS SANTOS T, BAMBIRRA V (1980). La estrategia y táctica socialista: de Marx y Engels a Lenin. Editora Era, México, 2 vols.

FURTADO C (1967). La concentración del poder económico en los Estados Unidos y sus proyecciones en América Latina. Estudios Internacionales 1(3/4):323-336.

FURTADO C (2014). Obra autobiográfica. Edição definitiva. Companhia das Letras, São Paulo.

GALTUNG J (1968). Después del proyecto Camelot. Revista Mexicana de Sociología 30(1):115-141.

KAY C (2006). André Gunder Frank (1929-2005): pionero de la teoría de la dependencia y mundialización. Revista Mexicana de Sociología 68(1):181-190.

LOZOYA I (2015). Theotônio dos Santos, un intelectual revolucionario. Revista Izquierdas 25:258-275.

MARINI RM (c. 1995). Memoria. http://www.marini-escritos.unam.mx/002_memoria_marini_esp.html, acceso 22 de enero de 2018.

MARTINS CE (2011). Prólogo. En: Dos Santos, T. Imperialismo y Dependencia. Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, pp. ix-xxxvi.

MARTINS CE (2012). The academic career and contributions of Theôtonio dos Santos. World Review of Political Economy 3(3):240-260.

MARX K ([1857-1858] 1986). Economics Manuscripts (1857-1858). En: Marx K, Engels F. Collected Works. Lawrence & Wishart, Londres, vol. 28.

MARX K ([1859] 1987). A Contribution to the Critique of Political Economy. En: Marx K, Engels F. Collected Works. Lawrence & Wishart, Londres, vol. 29, pp. 257-500.

PALMA JG (2008). Dependency. En: Durlauff SN, Blume LE (eds.). The New Palgrave Dictionary of Economics. Palgrave MacMillan, Nueva York, vol. 2, pp. 439-444.

PETRAS J (1988). La metamorfosis de los intelectuales latinoamericanos. Estudios Latinoamericanos 3(5):81-86.

SUNKEL O (1967). Política nacional de desarrollo y dependencia externa. Estudios Internacionales 1(1):43-75.

VALENZUELA JC (2018). Theotônio dos Santos, un breve recuerdo. http://178.62.201.127/noticia/theotonio-dos-santos-um-breve-recuerdo, acceso 22 de febrero de 2018.

ZHONGBAO W (2011). Information: World Association for Political Economy. International Critical Thought 1(1):126-127.

Descargas

Publicado

05-05-2018

Cómo citar

Domínguez-Martín, R. (2018). Theotônio dos Santos (1936-2018) y la reconstrucción de la economía política del desarrollo. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 7(1), 192–213. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.350

Número

Sección

In memoriam