The current framework of Development Education in Spain: achievements and challenges

Autores/as

  • Sarah Carrica-Ochoa University of Navarra
  • Aurora Bernal-Martínez-de-Soria University of Navarra

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.311

Palabras clave:

educación para el desarrollo, cooperación internacional, ciudadanía global, NGOD

Resumen

La Educación para el Desarrollo (ED) ha ido adquiriendo su propia identidad en España. La práctica comenzó en el contexto de la NGOD, un contexto en el que no solo la ED todavía se halla presente activamente, sino que también ejerce una influencia considerable. La ED ha recuperado su propio espacio y razón de ser y ha logrado encontrar su camino en todos los contextos educativos. Pero, para que dicho proceso continúe, debe de existir un apoyo institucional traducido en una legislación que promueva su implementación. En este artículo, primero estudiaremos la conceptualización principal de la ED en España y desarrollaremos una breve reseña histórica. En la segunda parte, los principales hitos de la ED se destacarán en contextos no formales y formales; esto es, veremos con más detalle la legislación que ha permitido el progreso de la ED.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARGIBAY M, CELORIO G (2005). La educación para el desarrollo. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria.

BASELGA P, FERRERO G, BONI A (2004). La Educación para el desarrollo en el ámbito formal. Espacio común de la Cooperación y la Educación. Propuestas para una Estrategia de Acción Integrada. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

BECK U (1999). What is Globalization? Blackwell, London.

BONI A, PÉREZ-FOGUET A (coords.) (2007). Construir la ciudadanía global desde la Universidad. Propuestas Pedagógicas para la introducción de la Educación para el Desarrollo en las enseñanzas científico-técnicas. Fundación Intermón Oxfam, Madrid.

BROWN EJ (2013). Transformative Learning through Developmenr Education NGOs: A Comparative Study of Britian and Spain. University of Nottingham, Unpubished PhD Thesis.

CELORIO G, LÓPEZ DE MUNAIN A (coords.) (2007). Diccionario de Educación para el Desarrollo. Hegoa, Bilbao.

CONGDE (Coordinadora de ONGD España) (2004). Educación para el Desarrollo: estrategia imprescindible para el desarrollo. Propuestas para el Plan Director 2005-2008. Congde, Madrid.

CONGDE (Coordinadora de ONGD España) (2014). Posicionamiento sobre la importancia de la Educación para el Desarrollo y el rol de las ONGD en la construcción de la Ciudadanía Global. https://coordinadoraongd.org/old/000/001/230/original/EpD_Posicionamiento_Ciudadan%C3%ADa_Global_aprobado_20140207.pdf , acceso 31 de octubre de 2014.

FREIRE P (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.

HUCKLE I (2012). Sustainable Development. In: Arthur J, Peterson A (eds.). The Routledge Companion to Education. Routledge, New York, pp. 362-371.

KORTEN DC (1987). Third Generation NGO strategies; a key to people-centered development. World Development, 15.

KORTEN DC (1990). Getting to the 21th century: Voluntary action and the global agenda. Kumarian Press, West Hartford.

LISSNER J (1977). Politics of Altruism, study of the political behaviour of voluntary development agencies. Lutheran World Federation, Geneva.

MARTÍNEZ N (2013). ¿Es posible la promoción de una visión crítica y reflexiva del mundo desde la Universidad? La EpD en la Universidad Pública de Navarra. In: Irisarri S. I Jornadas sobre Universidad y Educación para el Desarrollo. Evaluación de programas de movilidad en cooperación universitaria para el desarrollo. Actas Pamplona, del 29 al 31 de octubre de 2012. Universidad Pública de Navarra, Pamplona, pp. 136-145.

MESA M (2000). Educación para el Desarrollo: Entre la Caridad y la Ciudadanía Global. Papeles 70:9-26.

MESA M (2001). La educación para el desarrollo en la Comunidad de Madrid: tendencias y estrategias para el siglo XXI. Informe a la Dirección General de Cooperación y Voluntariado de la Comunidad de Madrid. Centro de Investigación para la Paz, Madrid.

MESA M (2011). Evolución y futuros desafíos de la Educación para el Desarrollo. Educación Global Research 0:122-140.

MINISTER FOR FOREIGN AFFAIRS AND COOPERATION (2001). I Master Plan for Spanish Cooperation 2001-2004. Government of Spain, Madrid.

MINISTER FOR FOREIGN AFFAIRS AND COOPERATION (2005). II Master Plan for Spanish Cooperation 2005-2008. Government of Spain, Madrid.

MINISTER FOR FOREIGN AFFAIRS AND COOPERATION (2009). III Master Plan for Spanish Cooperation 2009-2012. Government of Spain, Madrid.

MINISTER FOR FOREIGN AFFAIRS AND COOPERATION (2013). IV Master Plan for Spanish Cooperation 2013-2016. Government of Spain, Madrid.

MINISTER OF EDUCATION (2010). Action Plan for Development Education approved in 2010-2011. Government of Spain, Madrid.

MZC (MUJERES EN ZONAS DE CONFLICTO) (2010). Manual de Formación de Agentes: Transversalización del género en los procesos de educación para el desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Córdoba.

ORDUNA ALLEGRINI GM (2000). La educación para el desarrollo local: una estrategia para la participación social. Eunsa, Pamplona.

ORTEGA ML (1994). Las ONGD y la crisis del desarrollo. Iepala/ETEA, Madrid.

ORTEGA ML (2007). Estrategia de Educación para el Desarrollo (ED) de la Cooperación Española. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Madrid.

PNUD (1990). Informe sobre Desarrollo Humano: La medición del Desarrollo Humano. Mundi-Prensa Libros, Madrid.

ROBERTSON R (1992). Globalization: Social Theory and Global Culture. Sage, London.

SALINAS K (2014). Acercando la Educación para el Desarrollo a la escuela. Una mirada internacional, una mirada loca. Konsue Salinas Ramos, Pamplona.

SENILLOSA I (1998). A new age of social movements: a fifth generation of non-governmental development organizations in the making? Development in Practice 8(1):40-53.

SIERRA AM (1997). Quelle éducation pour quel développement? http://www.globenet.org/archives/web/2006/www.globenet.org/horizon-local/astm/170itec.html , accessed 1 January 2017.

UNESCO (1974). Actas de la Conferencia General 18.ª Reunión, 17 de octubre-23 de noviembre. Resoluciones, París, vol. 1

Descargas

Publicado

03-07-2019

Cómo citar

Carrica-Ochoa, S., & Bernal-Martínez-de-Soria, A. (2019). The current framework of Development Education in Spain: achievements and challenges. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 8(1), 164–185. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.311

Número

Sección

Tribuna libre