Cultura organizacional para el desarrollo social sostenible en microempresas. Diseño de un instrumento para su evaluación

Autores/as

  • Perla Angélica Petrilli-Cambambia Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (México)
  • Luis Gibrán Juárez-Hernández Centro Universitario CIFE
  • Sergio Raúl Herrera-Meza Centro Universitario CIFE (México)

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.659

Palabras clave:

cultura organizacional, desarrollo social sostenible, microempresas, rúbrica socioformativa, validez de contenido, juicio de expertos

Resumen

Los instrumentos para evaluar la cultura organizacional están orientados para analizarla desde un enfoque económico y se hace énfasis en que, principalmente, están dirigidos hacia pequeñas y medianas empresas. Por lo anterior, en el presente se diseñó y validó un instrumento para valorar la cultura organizacional de las microempresas hacia el desarrollo social sostenible. El instrumento se diseñó como rúbrica analítica e integró las dimensiones de planeación, liderazgo y bienestar. Posterior a su diseño, se revisó por 3 expertos y se evaluó por otros 21. Finalmente, se realizó el pilotaje del instrumento con microempresarios. La revisión y evaluación del instrumento reveló la pertenencia de ítems a las dimensiones y validez de contenido de estos (V de Aiken > 0,75, VI > 0,65 e IVC > 0,80). El pilotaje reveló que el instrumento posee un buen grado de compresión para la población objetivo. Se concluye que el instrumento es pertinente y válido para el propósito que fue diseñado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AMBROSIO P (2018). La socioformación: un enfoque de cambio educativo. Revista Iberoamericana de Educación 76(1):57-82.

ATO M, LÓPEZ J, BENAVENTE A (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología 29(3):1038-1059.

BONAVIA T, PRADO V, GARCÍA-HERNÁNDEZ A (2010). Adaptación al español del instrumento sobre cultura organizacional de Denison. SUMMA Psicológica UST 7(1):15-32.

BUELA-CASAL G, SIERRA JC (1997). Manual de evaluación de psicológica: fundamentos, técnicas y aplicaciones. Editores Siglo XXI, España.

BULGER SM, HOUSNER LD (2007). Modified Delphi investigation of exercise science in physical education teacher education. Journal of Teaching in Physical Education 26:57-80.

CAMERON K, QUINN R (2006). Diagnosing and changing organizational culture, base on the competing values framework. Jossey-Bass, San Francisco.

CARPENTER S (2018). Ten steps in scale development and reporting: A guide for researchers. Comunication Methods and Measures 12(1):25-44.

CARRILLO P (2016). Medición de la cultura organizacional. Ciencias Administrativas 4(8):61-73.

CARRILLO-PUNINA A, GALARZA T (2018). Tipología de cultura organizacional en una cooperativa de ahorro y crédito ecuatoriano. COODES 6(1):81-97.

CARVAJAL A, CENTENO C, WATSON R, MARTÍNEZ M, SANZ R (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? Anales del Sistema Sanitario de Navarra 34(1):63-72.

CHARTER R (1999). Sample size requirements for precise estimates of reliability, generalizability, and validity coefficients. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology 21(4):559-566.

CIFE (2018a). Instrumento «Escala Jueces Expertos». Centro Universitario CIFE, México.

https://cife.edu.mx/recursos/2020/05/27/escala-juicio-de-expertos/, acceso 23 de noviembre de 2019.

CIFE (2018b). Cuestionario de satisfacción con el instrumento. Centro Universitario CIFE, México https://cife.edu.mx/recursos/2020/05/27/cuestionario-de-satisfaccion-con-el-instrumento, acceso 19 de febrero de 2020.

CORREA F, LEIVA V, STUMPO G (2019). El rol de las mipymes y las políticas de fomento: algunas conclusiones. En: Dini M, Stumpo G (eds.). Mipymes en América Latina. Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Naciones Unidas, Santiago, pp. 63-70.

CORTÉS R, LEAL P (2019). Propuesta pedagógica para el mejoramiento del clima organizacional. Revista Encuentros 17(1):145-161.

CRONBACH LJ (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika 16(3): 297-334.

CRUZ-AVELAR A, CRUZ-PERALTA E (2017). Metodología para la construcción de instrumentos de medición en la salud. Pediátricas 26(3):100-105.

DINI M, STUMPO G (2019). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Cepal, Santiago.

ESCOBAR-PÉREZ J, CUERVO-MARTÍNEZ A (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición 6:27-36.

FLÓREZ B, REYES G, MARTÍNEZ S (2018). Instrumentos para la medición de la sostenibilidad empresarial. Secretaría de Desarrollo Económico. Cuadernos de Desarrollo Económico (41):1-53.

GUZMÁN D, RODRÍGUEZ A, RUBIO E (2019). Las fuentes de financiamiento y la administración como herramienta para afrontar los problemas y dificultades a los que se enfrentan las microempresas en México. En-Contexto 10(7):15-40.

HAYNES S, RICHARD D, KUBANY E (1995). Content validity in psychological assessment: A functional approach to concepts and methods. Psychological Assessment 7(3): 238.

HERNÁNDEZ C, MENDOZA M, SALAZAR H (2016). La cultura organizacional en la empresa familiar. En: Carlos-Ornelas CE (ed.). Paradigmas Emergentes en Ciencias Administrativas y Desarrollo Regional, Interrelaciones de la Tecnología, la Innovación y las Ciencias Sociales Aguascalientes. Acacia, México, pp. 103-125.

HERNÁNDEZ J, TOBÓN S, VÁZQUEZ J (2015). Estudio de Liderazgo Socioformativo mediante la cartografía conceptual. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 8(2):105-128.

HERNÁNDEZ-MOSQUEDA J, TOBÓN-TOBÓN S, GUERRERO-ROSAS G (2016). Hacia una evaluación integral del desempeño: las rúbricas socioformativas. Revista Ra Ximhai 12(6):359-376.

HIDALGO-CAPITÁN A, GARCÍA-ÁLVAREZ S, CUBILLO-GUEVARA A, MEDINA-CARRANCO N (2019). Los Objetivos del Buen Vivir. Una propuesta alternativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Iberoamerican Journal of Development Studies 8(1):6-57.

IBARRA-MICHEL J, VELARDE-VALDEZ M, OLMOS-MARTÍNEZ E, SANTILLÁN-NÚÑEZ M (2019). Evaluación de la cultura organizacional en empresas hoteleras sostenibles de Mazatlán. Investigaciones Turísticas (17):71-102.

JIMÉNEZ G, DÍAZ P, ROJAS M (2019). Actores claves para la gestión de proyectos de adaptación al cambio climático. Una propuesta metodológica para su identificación. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina 7(Extraordinario):15-25.

JUÁREZ-HERNÁNDEZ LG, TOBÓN S (2018). Análisis de los elementos implícitos en la validación de contenido de un instrumento de investigación. Revista Espacios 39(53):23-31.

JUÁREZ-HERNÁNDEZ LG, TOBÓN S, SALAS-RAZO G, JERÓNIMO-CANO A, MARTÍNEZ-VALDÉS M (2019). Desarrollo sostenible: educación y sociedad. Revista Electrónica de Medioambiente UCM 20(1):54-72.

JURADO P, YARAD J, CARRIÓN J (2020). Análisis de las características del sector microempresarial en Latinoamérica y sus limitantes en la adopción de tecnologías para la seguridad de la información. Revista Científica Ecociencia 7(1):1-26.

KATZ M (2006). A Practical Guide for Clinician. Cambridge University Press (Reino Unido).

KOLLER I, LEVENSON M, GLÜCK J (2017). What do you think you are measuring the content validity of test items and theory based scaling? Frontiers in Psychology 8(126):1-20.

LOYO DE FALCÓN R (2015). La cultura organizacional desde la perspectiva del docente UNEFA. Omnia 21(2):53-70.

MARTÍNEZ J, REYES D, CARRILLO L, RUEDA M (2019). Implementación de un método de medición de la sostenibilidad empresarial: EAN Sustainability Index. NOVUM 2(9):49-64.

MEDELLÍN V, VERA S, MORALES C, AVELAR G (2019). Prevención de riesgos de trabajo y cultura organizacional en las Mypes hoteleras. Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional (10):38-62.

MEIJADE V (2019). Los ODS en la estrategia empresarial. El caso Suez. Icade. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales (108).

MEJÍA-CHAVARRÍA A (2019). Revisión de la literatura de clima organizacional, estado del arte. Tecnociencia Chihuahua 12(3):170-181.

MENDOZA J, GARZA J (2009). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de validez de contenido y confiabilidad. Innovaciones de negocios 6(11):17-32.

MONTERO I, LEÓN O (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud 2(3):503-508.

MORIN G, REYNOSO I, MARTÍNEZ A (2019). Las MiPyMEs frente al reto de la Responsabilidad Social Empresarial; panorama en San Luis Potosí. Revista Relayn 3(1):30-42.

OJEDA L, MUL E, JIMÉNEZ D (2019). La gestión estratégica en las mipymes del estado de Yucatán. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 8(15):136-160.

ONU (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS) (2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre del 2015. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf, acceso 15 de octubre de 2019.

PADILLA M, MEJÍA S, QUISPE O (2019). La competitividad como herramienta de gestión empresarial de las Mipymes comerciales de la ciudad de Ambato. Ciencia Digital 3(2):138-160.

PALAFOX S, OCHOA J, JACOBO H (2019). Liderazgo en el proceso de sucesión: el caso de una empresa familiar mexicana. Revista Visión de Futuro 23(2):73-89.

PENFIELD RD, GIACOBBI PR (2004). Applying a score conidence interval to Aiken’s item content-relevance index. Measurement in Physical Education and Exercise Science 8:213-225.

PEÑA C, DÍAZ D, CHÁVEZ M, LÓPEZ S, VÁZQUEZ M (2018). La cultura organizacional en una pequeña empresa. Revista Global de Negocios 6(3):93-102.

PETRILLI-CAMBAMBIA P, LUNA-NEMECIO J (2020). Crisis climática y cultura organizacional: dos retos para la socioformación y el desarrollo social sostenible. Religación Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5(24):12-25.

PLASENCIA S, MARRERO D, BAJO S, NICADO G (2018). Modelos para evaluar la sostenibilidad de las organizaciones. Estudios Gerenciales 34(146):63-73.

POLIT D, BECK C (2006). Essentials of Nursing Research. 6th Edition. Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia.

RAMÍREZ L, DÁVILA I (2018). Validación de la escala para la caracterización de la cultura organizacional en mipymes. Psicología desde el Caribe 35(especial):22-44.

REYES H, MOROS F (2019). La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina 7(1):201-217.

RIVERA P, CARILLO S, FORGIONY S, NUVÁN H, ROZO S (2018). Cultura Organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables. Revista Espacios 39(22):27-41.

RIVERA-PORRAS D (2019). Aproximaciones conceptuales del aprendizaje organizacional. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 7(1):23-29.

ROBLES A, MONTES L, RODRÍGUEZ GA, ORTEGA RA (2018). Diseño y validación de un instrumento de cultura organizacional para empresas medianas. Ciencias Humanas y Sociales 10(21):552-575.

ROBLES G, ROJAS M (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas 9(18):124-139.

SANABRIA E, VERGARA A, SANTACRUZ M, LUCIN B (2019). Influencia de la cultura organizacional en el sistema de gestión de calidad: Estado del arte. Ciencia digital 3(1):239-256.

SÁNCHEZ B (2017). Análisis sobre las diferencias de percepción de la cultura organizacional en instituciones de educación superior del sur de Sonora. Comuni@cción 8(1): 61-71.

SOLARTE S, SOLARTE S, BARAHONA V (2020). Cultura organizacional e innovación en la orientación al mercado de empresas familiares de Pasto (Colombia). Contaduría y Administración 65(1):1-25.

SOSSA J, HINCAPIÉ J, JARAMILLO I, ZARTA R, CASTILLO H, CONCHA J (2017). Delphi method in technological foresight studies: an approach to calculating the number of experts and the application of the competence coefficient «k» expert. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 15(1):105-115.

TABER KS (2018). The use of Cronbach’s alpha when developing and reporting research instruments in science education. Research in Science Education 48(6):1273-1296.

TOBÓN S (2017a). Ejes esenciales de la sociedad del conocimiento y la socioformación. Kresearch, Mount Dora (Estados Unidos).

TOBÓN S (2017b). Cartografía conceptual de las rúbricas socioformativas. https://cutt.ly/UdqhlbU, acceso 10 de noviembre de 2019.

TOBÓN S (2017c). Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos. Kresearch, Mount Dora (Estados Unidos).

TOBÓN S (2018). Prácticas pedagógicas esenciales para lograr el desarrollo social sostenible. , acceso 20 de enero de 2020.

TOBÓN S, GUZMÁN C, HERNÁNDEZ J, CARDONA S (2015). Sociedad del Conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigma 36(2):7-36.

VARGAS H, MORA E, ORTIZ A (2015). Cultura organizativa e innovación: un análisis temático en empresas de Costa Rica. Tec Empresarial 9(2):7-18.

VÁZQUEZ A, HERNÁNDEZ M, VÁZQUEZ-ANTONIO J, JUÁREZ H, GUZMÁN C (2017). El trabajo colaborativo y la socioformación: un camino hacia el conocimiento complejo. Revista Educación y Humanismo 19(33):334-356.

VILLALBA-EGUILUZ U, PÉREZ-DE-MENDIGUREN J (2019). La economía social y solidaria como vía para el buen vivir. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo 8(1):106-136.

ZÚÑIGA V (2020). Comportamiento ético en la publicación científica: malas conductas y acciones para evitarlas. Revista Educación 44(1): 428-437.

ZÚÑIGA G, CÁRDENAS A (2014). Instrumentos de evaluación: ¿qué piensan los estudiantes al terminar la escolaridad obligatoria? Perspectiva Educacional, Formación de Profesores 53(1):57-72.

Descargas

Publicado

05-05-2022

Cómo citar

Petrilli-Cambambia, P. A., Juárez-Hernández, L. G. ., & Herrera-Meza, S. R. (2022). Cultura organizacional para el desarrollo social sostenible en microempresas. Diseño de un instrumento para su evaluación. Revista Iberoamericana De Estudios De Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 11(1), 110–129. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.659

Número

Sección

Artículos