Figuras inquietantes: la alusión y el desmonte de metáforas en dos cuentos de Antonio Di Benedetto
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254310478Palabras clave:
fantástico, Di Benedetto, metáfora, ambigüedadResumen
El escritor argentino Antonio Di Benedetto ingresó al circuito literario con la publicación de Mundo animal en 1956, es decir, en el marco de un período clave de la historia de la literatura en ese país, fundamentalmente para las producciones que, como es el caso de estos cuentos, se alinean dentro del universo de lo fantástico. Se trata de textos en los que se observa una deliberada búsqueda de ambigüedad a nivel lingüístico, que será central en toda su narrativa. Pero además, se trata de prácticas de escritura que toman en consideración la plurivocidad, la complejidad que acarrean los tropos y las figuras, que se corresponden con significantes, significados o signos no habituales, esto es, distintos de su correlato en la lengua ordinaria.
En el presente artículo proponemos un análisis textual para diagramar lo que llamaremos aquí el “método Di Benedetto”, asociado a lo fantástico. Se trata de relatos en los que la convivencia entre los diferentes órdenes de lo que se plantea como “normal” y “anormal” en el texto (Barrenechea) se inicia casi siempre mediante la combinación de dos operatorias: la introducción de la duda, a nivel del discurso y el trabajo sobre la alusión, la metáfora y el símil a nivel de los tropos y de las figuras.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rocio Colman Serra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Cómo citar
Aceptado 2024-10-29
Publicado 2025-02-14