Myse en abyme en "Sueño en el Pabellón Rojo"
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254310622Palabras clave:
Literatura comparada, Manuscrito encontrado, Cervantes, Quijote, Cao Xueqin, Sueño en el pabellón rojoResumen
Sueño en el Pabellón Rojo está escrita con una clara conciencia de crear una nueva novela que desafíe las convenciones establecidas por obras literarias anteriores, al igual que lo hizo Cervantes en el Quijote. Las similitudes entre ambas alcanzan la esencia misma del discurso novelístico y la tensión que lo impulsa. Al igual que Cervantes, quien poseía un profundo conocimiento de la sociedad española de su tiempo, Cao Xueqin estaba íntimamente familiarizado con la vida en los palacios de la dinastía Qing, habiendo vivido en uno de ellos durante su juventud. Sin embargo, tanto el uno como el otro no pretenden que sus obras sean meros reflejos de la realidad social, sino que las conciben también como creaciones artísticas inventadas. El enfoque de este estudio se centra en uno de los recursos narrativos compartidos por ambas novelas: el manuscrito hallado. En Sueño en el Pabellón Rojo, el manuscrito hallado contiene a su vez historias especulares (mise en abyme) de relatos dentro de otros relatos, una técnica que también se encuentra presente en el Quijote. Sin embargo, es importante destacar que esta similitud no implica una mera imitación, sino más bien una exploración creativa que enriquece el tejido narrativo de ambas obras.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Santiago Aragón Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Cómo citar
Aceptado 2025-01-01
Publicado 2025-02-14