Desde los novísimos hasta Félix F. Casanova: unión de vida-obra, contracultura y música rock
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254310938Palabras clave:
tardofranquismo, transición española, poesía, contracultura, rock, vida-obraResumen
En este artículo tomo como eje al escritor al escritor Félix F. Casanova para demostrar tres aspectos de la poesía del tardofranquismo y la transición: la fusión de vida-obra, la influencia de la contracultura, y especialmente la relación con la música rock, de la que pretendo esbozar una breve arqueología de recuperación debido a la ausencia crítica sobre este aspecto. Los tres elementos resultarán íntimamenete relacionados en autores subterráneos del campo literario de la transición, como es el caso de Casanova, e interpretados bajo un paradigma que los desactiva, tal cual sucede con los novísimos. Cuestiono el constructo crítico y recorro los destellos rockeros en la obra poética de Casanova sin olvidar los precedentes. Una lestura posible desde planteamientos textuales, culturales y socioliterarios.
Mostras las descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sofía Nicolás Díez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Cómo citar
Aceptado 2024-11-28
Publicado 2025-02-14