«Lo gay era cosa de sitios grandes»: metronormatividad, sexilio y agencia en dos novelas neorrurales españolas

Autores/as

  • José Corrales Díaz-Pavón Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254310956

Palabras clave:

novela neorrural, homosexualidad, metronormatividad, sexilio, agencia

Resumen

En este artículo presento un análisis contrastivo de Nido de pájaros, de Luis Maura, y La mancha, de Enrique Aparicio Esnórquel: dos novelas que revisan desde la perspectiva adulta la socialización como adolescentes y hombres homosexuales en el espacio rural en el que crecieron. Esta socialización estará presidida por una concepción metronormativa de la relación entre lo rural y lo cuir, según la cual el espacio urbano es el propio de la divergencia sexoafectiva, y la trayectoria natural para las personas LGTBI rural es el sexilio. En estas dos novelas se produce un diálogo con esta idea, bien para confirmarla, como sucederá en Nido de pájaros, bien para deconstruirla, como ocurre en La mancha. El contraste entre ellas muestra que la representación literaria de la disidencia sexogenérica no tiene por qué limitarse a aceptar un imaginario que limita al sexilio la agencia de las personas cuir vinculadas al ámbito rural, sino que se pueden concebir otras formas de representar las existencias cuir en espacios no urbanos.

Mostras las descargas

Descargas

Publicado

2025-02-14

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

Corrales Díaz-Pavón, J. (2025). «Lo gay era cosa de sitios grandes»: metronormatividad, sexilio y agencia en dos novelas neorrurales españolas. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 43, 123-139. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20254310956
Recibido 2024-07-31
Aceptado 2024-12-12
Publicado 2025-02-14