Jorge Riechmann: el poema como crónica pública
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201218550Palabras clave:
poesía, collage, compromiso, prosaísmoResumen
En 1997, el poeta madrileño Jorge Riechmann (1962) editó un peculiar poemario dentro de una ya vasta producción. Lo titulaba con evidente afán paródico El día que dejé de leer El País y se transformó en uno de los mejores ejemplos del cruce discursivo entre ensayo, crónica periodística y poema (o, mejor dicho, “anti-poema”). El nuevo collage emergente —plenamente posvanguardista— no rinde lúdico homenaje a tradiciones estéticas previas, sino que se erige como documento fiel de un imaginario cultural mutante e híbrido que renuncia a los compartimentos estancos de los géneros literarios y funda su naturaleza en un afán de crónica actualísima de la vida urbana, entre el inconformismo y la parodia, sin claudicar ante el fatalismo cultural de ciertos intelectuales ni los cantos de sirena de la hiperglobalizada cultura comunicacional.
Palabras-clave: poesía, collage, compromiso, prosaísmo.
In 1997, the poet Jorge Riechmann (Madrid, 1962) published a peculiar collection of poems, entitled El día que dejé de leer El País, as part of a wide poetic an theoretical production. This book is an excellent example of postmodern (“post-avantgarde”) collage, a hybrid discursive between essay, journalistic chronicle and poem (or better said, “anti-poem”). This collage stands as a faithful document of a mutant multicultural imaginary which stands against the ideological fatalism of certain intellectuals or the promising songs from the hiper-globalized communication culture.
Keywords: poetry, collage, commitment, prosaism.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Aceptado 2011-12-18