A través de un tiempo circular: temporalidad y "ennui" en "La Regenta" y "Madame Bovary"

Autores/as

  • Sonia Núñez Puente Vanderbilt University (Estados Unidos)

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.19999-105734

Palabras clave:

A través de un tiempo circular: temporalidad y ennui en La Regenta y Madame Bovary

Resumen

Duante la segunda mitad del siglo XIX hace su aparición en el panorama socio-cultural europeo un fenómeno de raíz fïlosófica: el ennui cuya imbricación en el texto literario se lleva a cabo mediante la figura femenina. Este fenómeno del ennui crece en el seno de una nueva temporalidad. El concepto del tiempo se une al de la circularidad y así el tiempo es concebido, en suma, como una suerte de figuración circular que conduce, irremisiblemente, al hastío encarnado en la figura femenina. Leopoldo Alas "Clarín" y Gustave Flaubert en La Regenta y Madame Bovary, respectivamente, articulan un prototipo femenino que ejemplifica este "corrosivo" discurrir del ennui en la literatura decimonónica europea.

Mostras las descargas

Descargas

Publicado

1999-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Núñez Puente, S. (1999). A través de un tiempo circular: temporalidad y "ennui" en "La Regenta" y "Madame Bovary". Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 9-10, 313-336. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.19999-105734