Una fuente ignorada de “Marianela” de Galdós: “Pepita Jiménez”
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.200312-145796Palabras clave:
Benito Pérez Galdós, Juan ValeraResumen
Pepita Jiménez, de Juan Valera, expresa la concepción del autor del amor perfecto, según la cual son necesarios tanto los aspectos físicos como los espirituales para lograr una unión armoniosa. Como manifestación de esta idea, el protagonista de Pepita Jiménez experimenta una transformación intelectual que le hace abandonar su visión espiritual por un matrimonio que le satisface física y espiritualmente. En Marianela, de Benito Pérez Galdós, el protagonista sufre un cambio similar antes de rechazar un compromiso espiritual y casarse. Este paralelo sugiere que Galdós se inspiró en la obra maestra de Valera y que las dos novelas forman parte de uno de los diálogos novelísticos que Galdós mantenía con sus coetáneos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gregory Kaplan
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.