El modernismo y la evolución de los géneros narrativos breves. A propósito de Alfonso Hernández Catá
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.200312-145808Palabras clave:
Modernismo, narrativa breve, Alfonso Hernández CatáResumen
El autor del presente artículo se ocupa de la evolución del cuento y más específicamente de la novela corta bajo los auspicios del modernismo. Tomando como referente la muy lograda producción narrativa breve del hispano-cubano Alfonso Hernández Catá (1885-1940), así como sus consideraciones teóricas sobre tales formas genéricas, se estudia la transformación de las mismas: desde las consolidadas posiciones en el realismo y naturalismo al código de ruptura que impone el modernismo. Valorándose, además, la preocupación, teórica y práctica, de Hernández Catá por deslindar los estrictos dominios del cuento frente a la novela corta; y la búsqueda de un nuevo ideal artístico, estético y formal, en consonancia con el espacio cultural de las primeras décadas del siglo XX.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Manuel Martínez Arnaldos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.