"La ideología propiamente dicha no es falacia"
Felipe Martínez Marzoa rehúsa la "tarte à la crème du marxisme"
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409137Palabras clave:
Felipe Martínez Marzoa, Karl Marx, ideología, materialismo, falacia, ilusión, estructura, ontología, metafísica.Resumen
La reciente reedición del libro de Felipe Martínez Marzoa, La Filosofía de El Capital (2018), originalmente publicado en 1982, constituye una invitación indirecta a reconsiderar el sentido preciso del término “ideología”, tan determinante para la teoría literaria. La radical propuesta de Marzoa, según la cual “la ideología propiamente dicha no es falacia”, contradice tanto la posición original de Marx y Engels como la reinterpretación de esta elaborada por pensadores de inspiración materialista como Adorno, Althusser, Habermas, Ricoeur, Badiou, Zizek o Derrida. Con todo, en la medida en la que la propuesta de Marzoa se enuncia desde un lenguaje heideggeriano en virtud del cual la ideología es a la estructura lo que la metafísica es a la ontología, la recta comprensión de esta exige una discusión en términos originalmente dictados por el pensador alemán. Ello no impide que dicha propuesta esté contaminada, a la postre, por acentos marcadamente idealistas, y en ocasiones sencillamente románticos. La resistencia de Marzoa a aceptar los términos marxistas de este problema bien pudiera ser un síntoma de una resistencia más amplia, típicamente española, a pensar la ideología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Julián Jiménez Heffernan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.