La emergencia de lo transmedia y posliterario en la adaptación
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.202399567Palabras clave:
adaptación, plataformas, posliterario×, streaming, transmediaResumen
En el contexto del mercado global, el papel central de las plataformas en la sociedad actual conlleva el irrefrenable crecimiento de una infraestructura digital caracterizada por las interacciones de personas usuarias en la red. Este modelo participativo ha repercutido también directamente en el carácter colaborativo entre diferentes obras artísticas en los procesos de adaptación, dejando de lado una tradición de enfrentamiento dicotómico entre el original-novela y la copia-filme. Consecuentemente, Hutcheon y Bortolotti rescatan el término “replicación” de Dawkins para explicar las distintas expresiones mediáticas que se producen repitiendo argumentos preexistentes en sus formas narrativas y cómo las transformaciones resultantes actualizan o hacen evolucionar la(s) historia(s). El fenómeno transmedia define la estética de las grandes franquicias cinematográficas, el streaming o el VoD, donde la audiencia surge como mediadora directa de la trama, desde el medio puramente (pos)literario, aunando autoría y recepción (véase la tuiteratura), hasta la fusión con el cine en sus adaptaciones. El objetivo último es ilustrar la emergencia del paradigma digital y el peso específico del giro mediático y performativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David Lea
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.