Familias pobres en Zaragoza
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200011183Resumen
En el Centro Municipal de Servicios Sociales del Casco Histórico de Zaragoza se está desarrollando un programa de Educación Familiar, dentro del Plan Integral del Casco Histórico, financiado por la Iniciativa Comunitaria URBAN.
La Educación Familiar es una intervención psicosocial en la familia para ayudarla a superar sus limitaciones y dificultades y dotarla de habilidades y actitudes que faciliten el desarrollo personal de sus miembros y adquieran así la suficiente capacidad y autonomía para desarrollar los procesos de socialización adecuados al entorno social en el que vive. El objetivo fundamental es preventivo de cara a los menores, para que se socialicen adecuadamente.
Después de los análisis teóricos sobre la pobreza vistos anteriormente, en el artículo se presentan las características sociodemográficas de 34 familias con menores que participan o han participado en el programa y de otras 96 susceptibles de incorporarse al mismo, así como de los riesgos que padecen estas familias y sus menores.
Para ejemplificar el trabajo que se realiza con ellas en este programa de Educación Familiar, se presenta el desarrollo pormenorizado de la intervención llevada a cabo con una familia y se valora la incidencia de este tipo de experiencias en la lucha contra la pobreza.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).