E-recruitment en España

Evolución y uso de las TIC para atraer candidatos

Autores/as

  • Víctor Bazán
  • Ramón Hermoso
  • Inés Escario

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2018393238

Resumen

Este artículo se centra en el análisis del uso del e-recruitment en empresas que operan en España con el doble objetivo de, por una parte, conocer el grado de utilización y, por otra parte, conocer la evolución que presenta durante los últimos años. Para conseguir los objetivos, se realizó un análisis cuantitativo cuya fuente de datos fue la del Instituto Nacional de Estadística (INE). Encontramos que la evolución del uso del e-recruitment crece del año 2009 al 2017. Además, la frecuencia de uso tanto de medios sociales para captar personal como de las páginas web para publicar anuncios de ofertas de trabajo o permitir recibir solicitudes de empleo es inferior al 20%. Sin embargo, estos resultados varían en función del sector y del número de trabajadores de la empresa. Los sectores Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y servicios son los que, en términos relativos, utilizan con mayor frecuencia las TIC para reclutar, frente a los sectores industria y construcción. Finalmente, a mayor número de trabajadores en la empresa mayor frecuencia relativa en la práctica del e-recruitment.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Víctor Bazán

    Universidad de Zaragoza

  • Ramón Hermoso

    Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    Universidad de Zaragoza

  • Inés Escario

    Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    Universidad de Zaragoza

Descargas

Publicado

10-12-2018

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bazán, V., Hermoso, R., & Escario, I. (2018). E-recruitment en España: Evolución y uso de las TIC para atraer candidatos. Acciones E Investigaciones Sociales, 1(39). https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2018393238