Investigación colaborativa e intervención psicosocial: dispositivos de producción de sentidos sobre la experiencia escolar con jóvenes en un estudio de caso en Córdoba, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201130606Resumen
• Este artículo analiza una experiencia de investigación colaborativa con jóvenes que transitan la escuela media en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Tal aproximación investigativa se posiciona desde una intervención psicosocial centrada en el análisis de sentidos y prácticas que los sujetos escolares construyen en torno a los conflictos emergentes en las escuelas y en la sociedad.
En esta intervención participaron cerca de cien jóvenes escolarizados convocados a un taller de extensión en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
En las conclusiones se considera que el dispositivo favorece la producción de una multiplicidad de sentidos ligados a la experiencia escolar favoreciendo un abordaje reflexivo y de apropiación crítica de la misma.
• This article analyses a collaborative research experiment with high school students in the city of Córdoba, Argentina.
The research approach is based on a psycho-social perspective focusing on the analysis of senses and practices constructed by the pupils forming the subject of this study revolving round the conflicts that emerge both in school and in society at large.
This intervention involved nearly one hundred pupils, who were invited to a workshop set up by the Faculty of Psychology at the Universidad Nacional de Córdoba.
It was concluded that the mechanism favours the production of a multiplicity of senses linked to the school experience, encouraging a reflexive approach together with a critical appropriation of the situation.
Mostras las descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Cómo citar
Aceptado 2012-05-29