La construcción del ocio por parte de la adolescencia y juventud rural española, en los primeros años del tercer milenio

Authors

  • Diego Gastón Faci Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2016361488

Abstract

Las expectativas de la adolescencia y juventud rural en la construcción de ocio y tiempo libre, cada vez se diferenciarían menos de la de sus coetáneos urbanos, aunque persistirían algunas características entre las nuevas generaciones de chicos y chicas residentes en localidades de menor población. El estudio parte del análisis de contenido de 840 redacciones escolares de estudiantes del segundo curso de secundaria (13-15 años), procedentes de más de 100 centros educativos repartidos por todo el territorio nacional, entre 1997 y 2008. El tema de la redacción fue: “Cómo ves tu futuro calculando que puedes vivir hasta los 100 años, empezando por el más inmediato y pasando por la juventud, edad adulta y ancianidad”. El trabajo se completa con el análisis comparado por tamaño de hábitat de los distintos estudios sobre juventud del CIS, realizados en el mismo periodo temporal. De la investigación se advierte una mayor preferencia entre la adolescencia y juventud rural frente a la urbana, por las actividades que implican relación social entre iguales, un inicio más temprano al consumo de alcohol y otras drogas, el menor interés por las fiestas patronales o la persistencia de mayores diferencias por género.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Gastón Faci, D. (2016). La construcción del ocio por parte de la adolescencia y juventud rural española, en los primeros años del tercer milenio. Acciones E Investigaciones Sociales, (36), 61–90. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2016361488

Issue

Section

Articles
Received 2016-12-09
Accepted 2016-12-09