Las vivencias subjetivas de mujeres menores internadas en el Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.201129541Resumen
Resumen de Las vivencias subjetivas de mujeres menores internadas en el Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de ZaragozaGonzalo García Prado
el siguiente artículo muestra un proceso de investigación llevado a cabo en el Centro de Educación e Internamiento de Menores por Medida Judicial donde se ha pretendido rescatar las vivencias del internamiento en las mujeres que cumplen medida judicial en la institución. Para ello, la investigación se ha dividido en tres apartados, en primer lugar se analiza la vivencia del internamiento, y en particular en relación al espacio y el tiempo, posteriormente han sido las relaciones, tanto de las menores con otros internos, como con profesionales y redes sociales externas las que han sido objeto de análisis y por último el delito, tanto en la caracterización de los mismos como la posición personal en que se sitúan con respecto al mismo.
The Following article shows a process of research conducted in the Center of Education and Juvenile Detention, where we have tried to rescue the internment experiences of women serving in the judicial institution. In order to do this, the investigation has been divided in three paragraphs. At first, the experience of the internment is analyzed especially in relation to the space and to the time. Later the object of analysis have been the relations so much of the minors with the other minors as with professionals and social external networks.
Finally, the crime has been studied, both in the characterization of the same ones and the personal position which placed with regard to the same one.
Mostras las descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Cómo citar
Aceptado 2011-10-11