La singularidad como (di)solución del problema del sujeto-objeto

Una lectura desde Spinoza y Deleuze.

Autores/as

  • Luis Ángel Campillos Morón UNED

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202419983

Resumen

Resumen: En el presente escrito reflexionaremos sobre el concepto de singularidad en Deleuze (de acuerdo con su lectura sobre Spinoza). Presentaremos la singularidad como un modo de disolver el inveterado problema sujeto-objeto que recorre la historia de la filosofía. Buscaremos los atributos de la singularidad y sus relaciones con el concepto spinoziano de conatus. Aquí se imbricará una lectura política, de acuerdo con los sentidos de las fuerzas que Deleuze toma de Nietzsche: las singularidades (activas) perseveran en su potencia, mientras los entes (reactivos) generan impotencia y Poder. Después, insertaremos necesidad, libertad y voluntad en este entramado conceptual, nos detendremos en la crítica al antropocentrismo. Concluiremos asociando el problema de la medida en la ciencia a nuestro estudio y anclando diversas propuestas ecológico-políticas actuales en este marco ontológico spinoziano-deleuziano.

Palabras clave: singularidad; Spinoza; Deleuze; sujeto; objeto.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Campillos Morón, L. Ángel. (2024). La singularidad como (di)solución del problema del sujeto-objeto: Una lectura desde Spinoza y Deleuze. Análisis. Revista De investigación filosófica, 11(1), 81–96. https://doi.org/10.26754/ojs_arif/arif.202419983