Geografías de la arquitectura del Renacimiento
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2008237790Resumen
La historiografía de la arquitectura tradicional ha seguido en la ordenación y estudio de sus objetos de análisis prioritariamente modelos de agrupación geográfica basados en los estados nacionales existentes en los siglos XVIII-XIX, para derivar a agrupaciones regionales y provinciales. Las geografías supranacionales seguían también pautas de carácter político, casi siempre en términos colonialistas. En este artículo se analizan algunos casos relativos a la historia de la arquitectura de la Península Ibérica en los siglos XV-XVI, proponiendo por una parte geografías supranacionales diferentes, y por otra agrupaciones que tengan en cuenta las estructuras contemporáneas a los hechos estudiados y las intencionalidades —fueran locales o extra-ibéricas— de sus protagonistas, clientes individuales o grupales, arquitectos, maestros de obras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.