La construcción de Gijón como ciudad en el recurso publicitario desde el siglo XIX hasta nuestros días

Autores/as

  • Laura Mier Valerón UNIR (Universidad Internacional de La Rioja)

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368117

Palabras clave:

Gijón, Iconografía urbana, Discurso publicitario, Imagen artística

Resumen

Con este artículo se pretende analizar la imagen de Gijón proyectada por el lenguaje publicitario fundamentalmente empleado en soportes como el porfolio, el cartel y la etiqueta para producto comercial desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Sin embargo, para procurar un estudio más riguroso y completo, también se han manejado imágenes contenidas en otros soportes publicitarios de naturaleza física (vallas, mupis o traseras de autobuses) y digital (diversos sites de internet y cuentas oficiales de Gijón Turismo en redes sociales). Del mismo modo, el estudio de estos últimos también responde a su presente protagonismo y aquella tendencia que nos advierte del desuso de los primeros formatos. Desde el discurso publicitario tradicional hasta las políticas de la marca-ciudad, la voluntad final de este trabajo es identificar qué espacios y motivos han sido elegidos para publicitar la ciudad en cada momento histórico, así como comprender los valores y discursos subyacentes a la exposición de los anteriores.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

09-12-2022

Cómo citar

Mier Valerón, L. (2022). La construcción de Gijón como ciudad en el recurso publicitario desde el siglo XIX hasta nuestros días. Artigrama, (36), 423–440. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2021368117