NUESTROS HOMBRES: PATRIA Y RELIGIÓN. LA MASCULINIDAD CATÓLICA EN EL URUGUAY DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.202278576Palabras clave:
Masculinidades, Catolicismo, Uruguay, Género, FeminismosResumen
El primer tercio del siglo xx en Uruguay es un período de cambios ferméntales que darán lugar a diversas transformaciones manifiestas desde la legislación hasta el orden moral. Entre ellas, destacan por la polémica suscitada en la época, la completa secularización del Estado y la legislación divorcista. En esa coyuntura, emergió el feminismo como cultura política en el país y se conformaron las diversas reacciones antifeministas. Siguiendo las técnicas habituales en la investigación histórica, en este artículo me propongo identificar los valores y creencias predominantes de los varones católicos en su relación con las mujeres y los cambios en los roles de género que se propiciaron en el período. Para ello me serviré fundamentalmente del análisis de la prensa católica y conservadora, cuyos artículos me guiarán sobre las características de la masculinidad católica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lucía Verónica Martínez Hernández
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las autoras y autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Conservan los derechos de autoría y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution Licence que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.