Patrones de asentamiento territorial en las fases Yotoco y Sonso de las culturas Calima, Colombia
SECCIÓN GENERAL
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.20247611062Palabras clave:
Valle del Cauca, Territorio Prehispánico, Culturas Ylama/ Yotoco/ Sonso, Asentamientos Urbanos, PaisajeResumen
La cultura Calima es una sociedad prehispánica de Colombia arqueológicamente bien conocida, pero que carece de estudios en torno a la disposición de sus poblados bajo el enfoque de la organización del territorio. En este trabajo se plantea una metodología basada en tres instrumentos de desarrollo: la teoría de la evolución sociocultural, la iconografía y la etnohistoria. El contexto cultural se analiza a partir de su localización geográfica, considerando aspectos medioambientales, así como su desarrollo cronológico y ciertas características socioculturales de relevancia. El territorio, como espacio transformado por la actividad humana, tiene sus propias connotaciones en las sociedades prehispánicas que lo acomodaron a sus condiciones de vida al tiempo que se adaptaban al mismo. En estas culturas, la ausencia de vestigios físicos de las estructuras urbanas se muestra como un problema básico en su investigación. Es en este contexto donde se insertan los resultados de la investigación sobre los patrones de asentamiento de las culturas Yotoco y Sonso en la región Calima que se presentan en este trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geographicalia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.