Estrategias y prácticas turística en una ciudad patrimonio de la Humanidad, Toledo
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2007511115Palabras clave:
Turismo cultural, turismo de einpresa, actores del turisriio, infraestructuras de acogida, flujos turísticosResumen
El turisrno es una actividad presente en Toledo desde fechas muy tempranas, entre otras razones por las abundantes referencias a lo largo de la historia sobre su singularidad cultural, rnonumental y paisajística. La declaración de esta ciudad corno "Conjunto Histórico Artístico'' en 1940 y su calificación como "Ciudad Patrimonio de la Humanidad" en 1986 han contribuido a difundir aún más su imagen turística. En la actualidad, actores públicos y privados promueven estrategias turísticas que promocionan nuevos productos, entre ellos los que buscan la participación activa de los visitantes y los que se dirigen al mundo de la empresa y de los negocios para superar la tradicional vinculación de esta actividad con la historia y los monumentos. Se trata de políticas turísticas que buscan el equilibrio entre las ventajas de la proximidad a Madrid y la excesiva dependencia que esta realidad origina.Mostras las descargas
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
Cómo citar
Zárate Martín, M. A. (2015). Estrategias y prácticas turística en una ciudad patrimonio de la Humanidad, Toledo. Geographicalia, 51, 81-106. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2007511115
Recibido 2015-05-29
Aceptado 2015-05-29
Aceptado 2015-05-29