Evaluación de la degradación de terrenos agrícolas por procesos de erosión por piping a partir de la reconstrucción del paisaje histórico mediante técnicas de fotogrametría automatizada
MONOGRÁFICO GEOMORFOLOGÍA
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.20247611207Palabras clave:
Erosión por piping, Pérdida de suelo, Fotogrametría, AgriculturaResumen
La erosión subsuperficial es un proceso relativamente común en áreas semiáridas y llevan asociados una serie de efectos negativos, como la degradación de los campos de cultivo. El presente trabajo analiza el caso de los Aguarales de Valpalmas (Zaragoza), estudiando la evolución de las superficies cultivadas desde mediados del S.XX hasta la actualidad desde un punto de vista planimétrico y volumétrico. La aplicación de herramientas SIG muestra cambios en su distribución cuantificando una pérdida superficial del 10% respecto a su estado en 1957. Por otro lado, la aplicación de técnicas de fotogrametría digital automatizada ha permitido la reconstrucción del paisaje histórico y la comparación entre modelos, obteniendo una pérdida de suelo de unos 2.600 m3. Este tipo de estudios mejoran la estimación de la magnitud de los procesos de erosión y sus efectos sobre las superficies agrícolas a lo largo de los años.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geographicalia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.