Zonificación de la susceptibilidad a aludes en sistemas montañosos mediante SIG: el caso de Sierra Nevada (España)
MONOGRÁFICO GEOMORFOLOGÍA
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.20247611343Palabras clave:
aludes, SIG, Avalanchas, Sierra Nevada, Riesgos naturalesResumen
Las avalanchas de nieve, o aludes, representan un riesgo significativo en entornos montañosos con alta afluencia turística, como Sierra Nevada (España). Este estudio desarrolla una metodología basada en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis multicriterio para identificar áreas susceptibles al desencadenamiento de aludes. Se analizaron variables clave, como altitud, pendiente, cubierta del terreno, morfología y zonas de acumulación, para generar mapas de susceptibilidad clasificados en cuatro niveles. Los resultados revelan que las zonas con mayor susceptibilidad se concentran en las laderas de los principales picos y áreas con intensa actividad recreativa asociada a los deportes de invierno. Este trabajo ofrece una contribución novedosa al conocimiento sobre aludes en Sierra Nevada y constituye una herramienta clave para la gestión del territorio y la reducción de riesgos naturales.
Mostras las descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geographicalia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
Cómo citar
Aceptado 2024-12-26
Publicado 2024-12-30