Patrones de cobertura y protección de los bosques en el País Vasco
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2008531103Palabras clave:
bosques, protección, GAP análisis, conectividad, País Vasco.Resumen
Se analiza de qué manera se reparten los diferentes tipos de bosques naturales en el País Vasco, con excepción de los riparios, en función del tamaño de las manchas boscosas. Los robledales de roble pedunculado (Quercus robur) destacan por presentar una superficie relativamente importante en manchas de extensión reducida. Se analiza, así mismo, la cobertura de protección que la red Natura 2000 ofrece a los distintos tipos de bosque, observándose que los mencionados robledales, quejigales (Quercus faginea), pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris) y de pino carrasco (Pinus halepensis) están entre los que menor grado de cobertura presentan. Estas cuatro formaciones se encuentran entre las que, en términos relativos, mayor incremento de superficie muestran al incorporar, en la red de conservación regional, aquellos sectores de la matriz territorial, denominados corredores ecológicos, con mayor capacidad para mantener la conectividad entre áreas forestales protegidas.Mostras las descargas
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
- La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de autoarchivo y con la política de acceso abierto.
Cómo citar
Gurrutxaga San Vicente, M. (2015). Patrones de cobertura y protección de los bosques en el País Vasco. Geographicalia, 53, 49-72. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2008531103
Recibido 2015-05-26
Aceptado 2015-05-26
Aceptado 2015-05-26