Kusch y la verdad radicalmente situada. Una perspectiva decolonial de la historia

Autores/as

  • Eugenia Gay Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

Resumen

El artículo examina la concepción de la historia planteada a lo largo de las diferentes obras del filósofo Rodolfo Kusch. Su crítica a la historiografía denominada mestiza se articula sobre una concepción más amplia de la cultura como una opción ética configurada a partir de la respuesta histórico-política de cada sociedad al miedo que caracteriza la existencia. Esta respuesta, categorizada como pensar culto o pensar popular, como ser o estar, como pensamiento lógico o seminal, configura modos específicos de considerar los eventos históricos y la verdad de la historia. Permite, asimismo, entender las disputas por la verdad histórica no sólo como resultado de la lógica disciplinar o filosófica, sino como estrategia de supervivencia en el plano de la experiencia situada.

Palabras clave

 Rodolfo Kusch, filosofía de la historia, pensamiento situado

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eugenia Gay, Universidad Nacional de Córdoba

Eugenia Gay es profesora de Introducción a la Historia y Epistemología de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es Doctora y Magister en Historia con especialización en teoría de la historia. Ha impartido cursos de grado y posgrado en Argentina, Brasil, Japón y Alemania. Es autora del libro La historia tras el desastre, Historiografía alemana de posguerra (Rosario: Prohistoria, 2020) y ha publicado artículos en revistas especializadas. Co-dirige el proyecto de investigación Teoría y filosofía de la historia: aproximaciones al concepto y al fenómeno de “mediación”.

 

Descargas

Publicado

2024-06-30 — Actualizado el 2024-06-30

Versiones

Cómo citar

Gay, E. . (2024). Kusch y la verdad radicalmente situada. Una perspectiva decolonial de la historia. Historiografías, 27, 89–104. Recuperado a partir de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/historiografias/article/view/10798

Número

Sección

Varia historiográfica