About the Journal
Enfoque y alcance
Historial de la revista
Proceso de evaluación por pares
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Declaración de éticas y buenas prácticas de publicación
Manifiesto editorial
Enfoque y alcance
Historiografías, revista de historia y teoría es una publicación semestral electrónica multilingüe dedicada a los estudios historiográficos y a la teoría de la historia. Respaldada por especialistas de ámbito internacional y profesores de distintas universidades,
Se puede acceder a la revista también desde nuestra página de facebook:
https://www.facebook.com/historiografias
Historial de la revista
Historiografías surge en 2010 de la iniciativa del grupo de trabajo que aglutina el profesor Gonzalo Pasamar en la Universidad de Zaragoza (España).
Proceso de evaluación por pares
La Revista Historiografías utiliza para la evaluación de sus artículos un sistema de doble ciego, en el cual la identidad tanto del autor como del evaluador permanecen ocultas para ambas partes. Los artículos recibidos son evaluados inicialmente por el consejo editorial de la revista, y sólo aquellos que cumplan con los estándares científicos y se ajusten a los objetivos, perfil y líneas maestras marcadas para el proyecto de la revista Historiografías serán enviados para su evaluación externa.
Los artículos que sean considerados para su publicación deberán hacer una contribución novedosa en el plano de lo factual o lo interpretativo. En este sentido, los editores se reservan el derecho de descartar aquellos artículos que no cumplan con los estándares marcados o que no se adecúen a los propósitos y objetivos de la revista, sin ser enviados a la evaluación externa. Igualmente, el Consejo de Redacción de la revista verificará el cumplimiento de los parámetros básicos de rigurosidad académica sobre la utilización y citación de fuentes, además de las normas de redacción estipuladas por la Revista Historiografías.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
a) Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación del trabajo, así como una licencia Creative Commons que permita a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista científica.
b) Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en Historiografías (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Política antiplagio
Historiografías es una revista científica que publica trabajos de investigación originales e inéditos, por lo está claramente posicionada en la persecución contra el plagio, el autoplagio y el fraude científico. Se ruega la lectura de la Declaración de éticas y malas prácticas de publicación de esta revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Declaración de éticas y buenas prácticas de publicación
Historiografias, revista de historia y teoría establece su propio código ético y de buenas prácticas, al tiempo que se compromete con los principios éticos internacionales, especialmente con los establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE, https://publicationethics.org), y todo ello con el objetivo de lograr una publicación responsable con la investigación científica.
Con este propósito, Historiografías establece:
1. La publicación informará al autor/a de que su propuesta debe ser de creación inédita y original, no publicada, ni total ni parcialmente. En este sentido, el plagio, en todas sus variantes, y la falsedad y manipulación de la información serán comprobados en la medida de lo posible y considerados a todos los efectos fraude científico y, por lo tanto, faltas muy graves. Una vez presentado el texto a Historiografías no se presentará en otro espacio para su publicación, a no ser que se le comunique al autor/a que su artículo ha quedado rechazado o bien el autor/a decida retirar su trabajo. En este último caso, el autor/a podrá retirarlo en cualquier momento (siempre que no esté ya publicado) y deberá hacer constar por escrito su deseo de retirada. En estas situaciones, Historiografías destruirá el texto que su autor/a desea retirar.
Por su parte, los/as responsables de Historiografías mantendrán en todo momento una completa confidencialidad de la autoría y del contenido de los textos que reciban hasta el momento de su publicación.
2. En el caso de que el texto sea obra de más de un autor/a, estos deberán haber contribuido de manera significativa a la realización de la investigación y aparecer en el texto como autores/as atendiendo al orden de importancia de sus aportaciones. Si las hubiera, los autores deberán indicar en su artículo sus fuentes de financiación (proyectos o grupos de investigación estatales o autonómicos, etc.).
3. Los/as responsables de Historiografías garantizarán en todo momento que sus resoluciones, así como la evaluación del texto por parte de dos revisores/as externos, cumplen con las normas éticas y de buena práctica. Para ello tendrán en cuenta, a lo largo de todo el proceso, los posibles conflictos de intereses que puedan surgir. En este caso, según de donde venga el posible conflicto, los/as responsables de la publicación afectados/as o los revisores/as se abstendrán de intervenir. Estos posibles conflictos de intereses se concretan en:
3.1. Que exista una relación profesional estrecha; esto es, pertenencia al mismo departamento o al mismo proyecto o grupo de investigación, dirección o tutela de trabajos.
3.2. Que exista una relación de amistad o enemistad manifiesta. En esos casos, tanto el/la responsable de la publicación como el autor/a del texto o el revisor/a externo deben informar de esta circunstancia.
4. En todos los puntos recogidos en este código ético y de buenas prácticas, será el director de la publicación, junto al Secretariado y el Consejo de Redacción, quienes actuarán y tomarán las decisiones definitivas. Para ello podrán recibir recomendaciones del Consejo Asesor y de otros expertos en la materia. En este procedimiento, se dará al autor/a la posibilidad de exponer en todo momento sus argumentos en favor de su trabajo.
5. En caso de incumplimiento de alguna de las normas establecidas en este código ético y de buenas prácticas, Historiografías adoptará alguna de estas decisiones:
5.1. Corrección del texto. Se aplicará en el caso de que se aprecie un error una vez publicado el texto o un incumplimiento de las normas de este código que se consideren resultado de un error humano y no de la mala fe. Esta corrección se hará constar, según se considere, con una nota explicativa o una Fe de errata.
5.2. Retirada del texto. Los/as responsables de Historiografías pueden retirar un texto si se considere que se ha infringido de manera grave las normas éticas y de buenas prácticas, especialmente en el caso referido en el punto 1 de este código ético y de buenas prácticas. Atendiendo a la gravedad de la infracción, Historiografías se reserva la posibilidad de notificar la correspondiente infracción a la institución a la que esté vinculado el autor/a.
5.3. Retractaciones del texto. Historiografías se reserva el derecho de retractarse de los artículos que, con posterioridad a su publicación, se aprecie que han incumplido el presente código ético y de buenas prácticas. En este caso, se publicará la nota de retractación en el mismo número en el que se hubiera publicado el texto en cuestión, donde quedará identificada con toda claridad.
6. En todo lo no fijado en este código ético y de buenas prácticas, Historiografías se regirá por los principios éticos indicados al inicio.
Manifiesto editorial
Vivimos en una época en la que el interés por el pasado (lo que también incluye a la llamada “historia del presente”) ha crecido hasta alcanzar las dimensiones de mercado de masas. “L’uso pubblico della storia”, como llamó a este fenómeno el historiador italiano Nicola Gallerano, no cesa de extenderse, en sintonía con el desarrollo de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, las memorias, las necesidades de identidad, los movimientos sociales y los gustos culturales en general. Parece cumplirse inexorablemente aquella premisa, que Fredric Jameson y David Lowenthal expusieron hace más de dos décadas, de que el desarrollo de la cultura de masas y la mercantilización alumbran el surgimiento de una nueva “nostalgia”, una tendencia a mirar al pasado que no se detiene en límites cronológicos, fronteras geográficas, temas, soportes culturales y formas de expresión, sino que los abarca a todos. En cierto sentido la omnipresente expresión “memoria” – y su opuesto, “olvido” – han venido a cubrir la necesidad de nuevas y cada vez más variadas formas de evocar e identificarse con el pasado. Para los/as historiadores/as y los estudiosos/as de lo histórico esta nueva situación representa un desafío inusitado, aunque también una gran oportunidad.
En este terreno inestable, donde el interés por la historia y la amnesia parecen hallarse en continua tensión, no resulta forzado preguntarse una vez más – quizá deba formularse la pregunta con más insistencia que nunca – qué papel debe jugar la disciplina histórica y cómo pueden mejorar sus capacidades de investigación. Ésta es la razón principal por la que nos hemos lanzado a la aventura de la publicación de Historiografías, revista de historia y teoría, una revista semestral electrónica dedicada a los estudios historiográficos y a la teoría de la historia. En una cultura como la actual, donde el recuerdo y la conmemoración poseen una ubicuidad inusitada – se ha llegado a defender que “cada grupo es su propio historiador” –, incluso puede ser una tarea necesaria y urgente la de insistir en la importancia de la reflexión historiográfica. ¿Debería ser vista la historiografía, quizá, como un mero producto de las pretensiones de legitimación de un saber institucionalizado – los estudios históricos –, según postulan ciertos autores procedentes de las filas del postmodernismo?, ¿o acaso quedar reducida a una de las muchas formas que adopta la actividad memorial – a una peculiar “memoria erudita”? No creemos que mezclar historiografía, cultura histórica y memoria, como se deduce de estas hipotéticas preguntas, sea la respuesta más adecuada.
Si renunciamos a posiciones maximalistas (aquéllas que disuelven la escritura de la historia en otras “narrativas” y minusvaloran el trabajo del historiador), estaremos también de acuerdo en que la respuesta a la pregunta antes formulada – el porqué de la importancia o prioridad de la historiografía – sigue siendo esencialmente la misma que la que han dado generaciones de autores desde que hace más de cien años surgiera la profesión de historiador y se inventase el género de la epistemología histórica. Así podríamos subrayar que el interés por el estudio historiográfico no sólo sirve para dar sentido a nuevos temas y paradigmas, sino que actúa como elemento de identidad intelectual y profesional entre todos aquéllos a quienes interesa la investigación histórica. No ha perdido validez aquello que Marc Bloch escribiera al comienzo de su Apologie pour l’ histoire cuando reivindicaba la necesidad de explicar cómo y por qué el historiador practica su oficio – eso sí, según aclaraba él mismo, entendiéndolo como “ciencia en movimiento” y, por lo tanto, abierta a otras disciplinas. Es cierto que tanto la cultura histórica actual como los actuales paradigmas científicos no conocen de compartimentos estancos, y que el ideal de la interdisciplinariedad alcanza a extremos que ni siquiera los autores más audaces habrían sospechado en aquella época. Tampoco hoy en día el alcance de las memorias es el mismo que pudo tener para Marc Bloch – amigo y contemporáneo de Maurice Halbwachs, teórico pionero del concepto de “memoria colectiva”: hoy se reconoce sin dificultad que la memoria, cuyo estudio no es monopolio de los historiadores en absoluto, también forma parte de algún modo de la escritura de la historia o mantiene relaciones fluidas con ésta. Por su parte, la escritura de la historia – se asegura igualmente – nunca ha sido ajena a la opinión pública; el propio interés que suscitan las representaciones colectivas difumina las líneas de separación entre la historiografía, la investigación social e incluso la teoría y la creación artísticas – de ahí el auge de los llamados “Cultural Studies”; existe, en fin – apuntan ciertos autores –, un cine experimental que aspira a asemejarse a la investigación histórica (una comparación entre géneros que parecería herejía en boca de un autor de la generación de Marc Bloch).
En realidad, todas estas constataciones deberían servir para declarar la prioridad de la epistemología histórica y defender su razón de ser: además de la propia actividad investigadora, las más importantes garantías de la escritura de la historia, las que distinguen el “conocimiento histórico” de la “memoria”, siguen siendo el estudio de la teoría y de las formas que adopta dicha escritura. Aunque el carácter público es inherente a la escritura de la historia, no todos los “usos públicos” del pasado son iguales. En el terreno de la epistemología los hay “centrales” – los relacionados con la investigación y la enseñanza – y los hay “periféricos”, esto es, aquéllos en los que predomina el recuerdo y la conmemoración. Ahora bien, los estudios de teoría e historiografía son los que deben ayudar a entender la importancia que, para el conocimiento histórico, tienen estos usos memoriales – examinando, por ejemplo, qué valor posee, en la cultura actual, la multiplicación de soportes para la memoria y para la información histórica –, y no al contrario, no reducir la historiografía a un mero aspecto de la memoria. Esta conclusión quedaría sin efecto sin poner el acento, al mismo tiempo, en que la historiografía se ha convertido en un terreno plural de límites borrosos. El vocablo “historiografías” nos ha parecido, justamente, el más adecuado para expresar esta situación. No quisiéramos, sin embargo, que el título en plural se interpretase como un intento de identificar la escritura de la historia con una suerte de caleidoscopio de las memorias, o una afirmación de relativismo absoluto. Está lejos de nuestra intención, por lo tanto, el elegir el plural para concluir que el estudio de la teoría y la historia de los escritos históricos deban ser sobrepasados por el uso memorial del pasado, un tema que consideramos inevitable, pero no el más importante. Sin embargo, el hecho de declarar la prioridad de la teoría historiográfica no agota los retos actuales.
La llamada “historia de la historiografía” – un terreno surgido de los cambios culturales de comienzos del siglo veinte con muchos antecedentes – todavía hoy se resiste a ser considerada como una especialidad más de los estudios históricos, a pesar de que el Comité Internacional de Ciencias Históricas ya la reconoció como un terreno académico a comienzos de los años ochenta del siglo veinte. No faltan razones que explican esta paradoja. Si como dijo Arnaldo Momigliano a la historia de la historiografía se la considera el colofón del historicismo – esto es, de una concepción de la historia basada en una idea de progreso unidireccional – entonces, será muy difícil extender, hoy en día, su alcance. Una historia de la historia, desde la Antigüedad hasta el siglo XX, entendida sólo como una “teleología” de métodos y temas, o como una vista de conjunto del progreso de los estudios históricos, es difícil que pueda hacer grandes aportes en una cultura como la actual, en la que predominan las rupturas, las discontinuidades y la globalización (excepto para mostrar, quizá, de qué modo las ideas y los paradigmas cambian con el paso del tiempo). No faltan quienes hablan de la existencia de una crisis de dicho dominio, constatando, como ha ocurrido de hecho, que no se han confirmado en absoluto las expectativas que se alcanzaron para el mismo en los años setenta y ochenta. Pero ¿acaso esas expectativas no estaban estrechamente conectadas con la diversidad de paradigmas o modos de escribir la historia que entonces irrumpían en escena? Si eso es así, en lugar del surgimiento de una nueva especialidad, las cosas se deberían interpretar de otro modo: lo que habría ocurrido es que los estudios de historiografía estarían buscando su lugar propio junto con la nueva historia cultural y otros paradigmas emergentes. Aparentemente dichos estudios parecieron iniciar una nueva fase en aquellas décadas, y así ocurrió hasta cierto punto. Si la historia cultural podía transformar multitud de actividades y valores, antes desapercibidos, en temas de investigación, era igualmente legítimo que los especialistas en historia de la historiografía pensaran en hacer lo mismo con la cultura histórica – yendo más allá por lo tanto del mero examen de los grandes historiadores y de sus escritos. Sin embargo, este cambio también tuvo sus límites, pues que es difícil desarrollar la creatividad científica en un terreno, como el de la clásica historia de la historiografía, que dice ocuparse de los escritos del pasado pero se olvida de los escritos del presente y de la teoría historiográfica – o no les concede demasiada importancia –, así como de la influencia de éstos en las cuestiones que formulan los investigadores. No es posible explicar el actual interés por las formas y la retórica de los historiadores y las historias del pasado sin tener en cuenta, por ejemplo, lo que ha significado el llamado “post-estructuralismo”. En cierto sentido, tenía razón Benedetto Croce cuando defendió, hace casi cien años, que la teoría y la historia de la historiografía estaban estrechamente unidas.
Si mantenemos el término “historia de la historiografía” para situar los escritos históricos en su contexto, entonces deberemos entenderlo en un sentido mucho más amplio y ambiguo que antaño: por ejemplo, como un substrato, es decir, como un campo de problemas, relativo a las historiografías tanto presentes como pasadas, o un terreno de discusión que examine los rasgos de la historiografía del pasado y los compare con las actuales corrientes, conceptos y problemas historiográficos. Intentar, como se ha postulado a veces, delimitar la historia de la historiografía como una especialidad separada, soslayando otros aspectos, no sólo va en contra de las actuales tendencias de la historia cultural – que usan escritos históricos entre sus fuentes – y del valor de la teoría, sino que es olvidarse de la importancia que recaba la escritura de la historia – como elemento de identidad intelectual – entre los propios historiadores profesionales.
Para que no se convierta en un terreno marginal, presa de sus contradicciones, el estudio de la historiografía debería abarcar tanto las historiografías pasadas como las actuales formas de escritura, así como el estudio de toda clase de aspectos teóricos, metodológicos y relacionados con la cultura histórica. Ésa esta la razón por la cual hemos preferido denominar a esta revista con el término “historiografías”, antes que confiar ciegamente en la expresión “historia de la historiografía”, aun a riesgo de que alguien lo interprete como un declaración de relativismo. Con “historiografías” queremos hacer referencia a un terreno abierto y sin dogmatismos de ninguna clase – siempre prestos a oficiar de sumos sacerdotes de cómo debe practicarse estudio de los escritos históricos. Nuestro empeño es, por lo tanto, doble: 1) examinar todas las formas que ha adoptado la escritura de la historia, sin limitaciones geográficas, culturales y cronológicas; desde la historiografía de la Antigüedad, pasando por los escritores medievales y renacentistas, hasta las formas que han revestido las memorias en otras civilizaciones, así como las “modernas” formas de escribir la historia a lo largo de todo el mundo, además de las corrientes actuales; 2) conceder importancia a la epistemología histórica y a la teoría en general. En suma, concebimos el estudio de la historiografía como un terreno sin fronteras, un campo de problemas que analiza la escritura de la historia desde puntos de vista tan variados como la historia cultural e intelectual o la historia política y la biografía, pasando por la epistemología y la teoría social, la antropología, la sociología y la historia de las ciencias.
Conscientes de que el campo de la historiografía tiene importantes desafíos que encarar, Historiografías, revista de historia y teoría desea sumarse a las publicaciones internacionales de teoría y de estudios historiográficos – y para ello aceptará ensayos en español, inglés, francés, portugúes e italiano. Ello no es poco reto en el panorama español, que apenas cuenta con revistas y foros de discusión teórica e historiográfica. Dado el carácter internacional de la propia teoría historiográfica, la referencia a la situación española debería ser pura anécdota. Sin embargo, no queremos ocultar que nuestro objetivo es también el de vencer las limitaciones que siempre han rodeado a la historiografía española – debido a barreras lingüísticas y a una secular falta de originalidad y tendencia compulsiva a la imitación –, lo que ha acarreado una idéntica falta de originalidad teórica. Es posible que la fundación de una nueva revista no sea la panacea del cambio en esta tendencia, cambio que, dada la situación actual de la historiografía española, acaso ya tenga sembradas las semillas y comience pronto a dar sus frutos. Nosotros nos conformaríamos con que Historiografías fuera un cauce para ayudar a que esa originalidad aflorase más fácilmente.