Nuevas tendencias en traducción audiovisual: Los últimos modelos desafiantes

Autores/as

  • Ana Isabel Hernández Bartolomé Universidad de Valladolid
  • Gustavo Mendiluce Cabrera Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.200510384

Palabras clave:

traducción audiovisual, traducción de pantalla, modos de traducción audiovisual, tipos de traducción audiovisual, doblaje, subtitulado

Resumen

La traducción audiovisual (TAV) desempeña un papel fundamental en la sociedad de los medios de comunicación. A pesar de su larga tradición, la investigación teórica no ha sido exhaustiva hasta hace poco. La AVT puede adoptar una amplia variedad de tipos de AVT: algunos de ellos están establecidos desde hace tiempo, como el doblaje o la subtitulación, pero otros son más desafiantes, como la audiodescripción o la sobretitulación. El objetivo de este artículo es describir los modos de AVT presentes en nuestra sociedad hoy en día -incluidos los que aún están en fase de desarrollo- y ofrecer lecturas complementarias para un análisis más exhaustivo. Así, se describirán diecisiete tipos: doblaje, subtitulación, locución, interpretación, sobretitulación, comentario libre, doblaje parcial, narración, traducción simultánea, subtitulación en directo, subtitulación para sordos, audiodescripción, traducción de guiones, animación, traducción multimedia, dobles versiones y remakes. Además de sus principales características y diferencias, se analizarán las razones de la aparición de estos nuevos modos de AVT y se hará una observación final para futuras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGOST, Rosa. 1999. Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel.

ÁVILA, Alejandro. 1997. El doblaje. Madrid: Cátedra.

BARTRINA, Francesca. 2001. “La investigación en traducción audiovisual: interdisciplinariedad y especificidad”. In Sanderson, John. (ed.). ¡Doble o nada! Actas de las I y II jornadas de doblaje y subtitulación. Alicante: Universidad de Alicante: 27-38.

BRAVO, José María. 2003. “La investigación en traducción audiovisual en España: los textos cinematográficos”. In García, Miguel Ángel and Emilio Ortega. (eds.). Panorama de la investigación en traducción e interpretación (2nd vol.). Granada: Atrio.

CHAUME, Frederic. 2001. “La pretendida oralidad de los textos audiovisuales y sus implicaciones en traducción”. In Chaume, Frederic and Rosa Agost. (eds.). La traducción en los medios audiovisuales. Castellón: Universidad Jaume I: 77-88.

— 2004. Cine y traducción. Madrid: Cátedra.

CHAVES, María José. 2000. La traducción cinematográfica. El doblaje. Huelva: Universidad de Huelva.

DE LINDE, Zoé and Neil KAY. 1999. The Semiotics of Subtitling. Manchester: St. Jerome.

DEWOLF, Linda. 2001. “Surtitling Operas. With Examples of Translations from German into French and Dutch”. In Gambier, Yves and Henrik Gottlieb. (eds.). (Multi)media Translation: Concepts, Practices and Research. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins: 179-188.

DÍAZ CINTAS, Jorge. 2001. La traducción audiovisual. El subtitulado. Salamanca: Almar.

— 2003. Teoría y práctica de la subtitulación: inglés/español. Barcelona: Ariel.

ESSELINK, Bert. 2000. A Practical Guide to Localization. Amsterdam and New York: John Benjamins.

GAMBIER, Yves. 1996. “Introduction: La traduction audiovisuelle un genre nouveau?”. In Gambier, Yves. (ed.). Les transferts linguistiques dans les médias audiovisuels. Villeneuve d’Ascq: Presses Universitaires du Septentrion: 7-10.

— 2003. “Introduction: Screen Transadaptation. Perception and Reception”. The Translator, 9 (2) (Screen Translation, special issue): 171-189.

— 2004. “La traduction audiovisuelle: un genre en expansion”. Meta, 49 (1): 1-11.

GAMBIER, Yves and Henrik GOTTLIEB (eds.). 2001. (Multi)media translation: concepts, practices and research. Amsterdam: John Benjamins.

GORDO PELEATO, María del Rosario. 2002. La traducción para el doblaje del lenguaje militar. Una aproximación desde la Teoría de la Relevancia. Unpublished PhD Thesis. Zaragoza: University of Zaragoza.

GOTTLIEB, Henrik. 2001. Screen Translation. Six Studies in Subtitling, Dubbing and Voice-Over. Copenhagen: Center for Translation Studies.

HAY, Josiane. 1998. “Subtitling and Surtitling”. In Gambier, Yves. (ed.). Translation for the Media. Manchester: St. Jerome: 131-138.

HEININK, Juan B. 1995. “Las versiones múltiples”. In Palacio, M. and P. Santos. (coords.) La transición del mudo al sonoro. Historia general del cine, vol. VI. Madrid: Cátedra: 243-272.

HENDRICKX, Paul. 1984. “Partial Dubbing”. Meta, 29 (2): 217-218.

HERNÁNDEZ BARTOLOMÉ, Ana Isabel and Gustavo MENDILUCE CABRERA. 2004. “Audesc: Translating Images into Words for Spanish Visually Impaired People”. Meta, 49 (2): 264-277.

In So Many Words: Language Transfer on the Screen. 2004. Centre for Translation Studies and Hispanic Research Centre. London (6-7 February): University of Surrey-Roehampton. http://www.surrey.ac.uk/LIS/CTS/insomanywords.htm

IVARSSON, Jan and Mary CARROLL. 1998. Subtitling. Simrishamn: TransEdit.

LECUONA, Lourdes. 1994. “Entre el doblaje y la subtitulación: la interpretación simultánea en el cine”. In Eguíluz, Federico et al. (eds.). Trasvases culturales: literatura, cine, traducción. Vitoria: Universidad del País Vasco: 279-286.

LUYKEN, Georg-Michael. 1991. Overcoming Linguistic Barriers in Television. Dubbing and Subtitling for the European Audience. Manchester: The European Institute for the Media.

MAS, Jordi and Pilar ORERO. 2005. “La escritura de guiones: una asignatura a tener en cuenta para la enseñanza de la traducción audiovisual”. In García García, M. E. et al. (eds.). Actas de las IV Jornadas sobre la formación y profesión del traductor e intérprete: calidad y traducción – perspectivas académicas y profesionales. Madrid: Universidad Europea de Madrid. http://www.uem.es/web/fil/invest/publicaciones/web/autores/mas_art.htm

MATEO, Marta. 2001. “Performing musical texts in a target language: The case of Spain”. Across languages and cultures, 2 (1): 31-50.

— 2002. “Los sobretítulos de opera: dimensión técnica, textual, social e ideológica”. In Sanderson, John D. (ed.). Traductores para todo. Actas de las III Jornadas de doblaje y subtitulación. Alicante: Universidad de Alicante: 51-73.

MAYORAL, Roberto. 2001. “Campos de estudio y trabajo en traducción audiovisual”. In Duro Moreno, Miguel. (ed.). La traducción para el doblaje y la subtitulación. Madrid: Cátedra: 19-45.

Media for All: International Conference in Media Translation. 2005. Transmedia Research Group. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.http://www.fti.uab.es/transmedia/presentation.htm

NEVES, Josélia. 2005. Audiovisual Translation: Subtitling for the Deaf and Hard-of-Hearing. Unpublished PhD thesis. London: University of Surrey-Roehampton.

O’CONNELL, Eithne M. T. 2003a. Minority Language Dubbing for Children: Screen Translation from German into Irish. Bern: Peter Lang.

— 2003b. “What dubbers of children’s television programmes can learn from translators of children’s books”. Meta, 48 (1-2): 222-232.

PAOLINELLI, Mario and Eleonora DI FORTUNATO. 2005. Tradurre per il doppiaggio. La trasposizione linguistica dell’audiovisivo: teoria e practica di un’arte imperfetta. Milan: Hoepli.

ROBSON, Gary D. 2004. Closed Captioning Handbook. Oxford: Focal.

RUSSO, Mariachiara. 2005. “Simultaneous film interpreting and users’ feedback”. Interpreting, 7 (1): 1-26.

WHITMAN-LINSEN, Candace. 1992. Through the Dubbing Glass. Frankfurt am Main: Peter Lang.

ZABALBEASCOA, Patrick. 1997. “Dubbing and the nonverbal dimension of translation”. In Poyatos, Fernando. (ed.). Nonverbal Communication and Translation. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins: 327-342.

Descargas

Publicado

2005-12-31

Cómo citar

Ana Isabel Hernández Bartolomé, & Gustavo Mendiluce Cabrera. (2005). Nuevas tendencias en traducción audiovisual: Los últimos modelos desafiantes. Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 31, 89–104. https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.200510384

Número

Sección

Lengua y lingüística