Wuthering Heights y los relatos de Kleist: naturaleza rousseauniana, amor espontáneo, infancia y la subversión performativa de la ley

Autores/as

  • María Valero Redondo Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20205156

Palabras clave:

Wuthering Heights, Los relatos de Kleist, Der Findling, Rousseau, Romanticismo

Resumen

Este artículo analiza las numerosas semejanzas argumentales entre Wuthering Heights y los relatos de Kleist, especialmente “Der Findling”. Justifico esta comparación aparentemente poco convencional partiendo de la base de que tanto Kleist como Emily Brontë fueron profundamente influenciados por las obras de Rousseau y por su novela, Julie, ou, la Nouvelle Héloïse (1761). Así, las obras de ambos autores comparten un tema central típicamente Rousseauniano: una hostilidad exacerbada hacia la civilización urbana y una fuerte conexión con la naturaleza. Este tema central está cargado de fuerza ideológica y, a su vez, está presente en al menos cuatro sub-temas: la comunión con la naturaleza, la naturaleza de la infancia, la naturaleza del amor espontáneo y la reiteración paródica de la comunidad normativa. Aunque no existe evidencia de que Brontë conociera directamente las obras de Kleist, sugiero que la influencia en ambos de un precursor en común podría ser la causa de la llamativa similitud entre los relatos de Kleist y Wuthering Heights.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-26

Cómo citar

Valero Redondo, M. (2020). Wuthering Heights y los relatos de Kleist: naturaleza rousseauniana, amor espontáneo, infancia y la subversión performativa de la ley. Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 62, 147–165. https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20205156

Número

Sección

Literatura, cine y cultura