Gender Asymmetries in News Reports

Autores/as

  • Lidia Mañoso Pacheco Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20186325

Palabras clave:

estudios periodísticos, cobertura mediática, estereotipos lingüísticos, fuente de información, género

Resumen

Tradicionalmente las mujeres han sido definidas en estudios periodísticos como ‘la voz inaccesible del grupo’ debido a su infrarrepresentación en la mayor parte de la cobertura mediática, un hecho que se ha descrito comúnmente en lingüística como
‘aniquilación simbólica’ (Caldas-Coulthard 2002; Armstrong 2004). Aunque muchos expertos afirman que los estereotipos lingüísticos se han ido reduciendo con el tiempo, hay una postura predominante que establece que las mujeres todavía están experimentando discriminación lingüística en la era de la narración digital. Este artículo aborda la desigualdad de género por medio de un estudio exhaustivo de las mujeres como fuentes de información en el discurso periodístico, basado en un corpus de 68 noticias online publicadas en cuatro periódicos británicos y españoles en línea de gran tirada: The Times, The Guardian, El Mundo y El País. La investigación se centra principalmente en la posible relación entre el género de la fuente y el del periodista, así como en las tendencias en la representación de las fuentes femeninas en los segmentos citativos. El análisis revela la continua infrarrepresentación de la mujer, aunque este hecho es menos evidente en el grupo de noticias españolas. En contra de posibles expectativas, ambos corpus coinciden en definir las fuentes femeninas según su profesión. Los resultados también sugieren que el predominio de las fuentes masculinas de información, en lugar de estar ligado al criterio de la ‘familiaridad’, se debe al sesgo institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-16

Cómo citar

Mañoso Pacheco, L. (2018). Gender Asymmetries in News Reports. Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 57, 121–139. https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20186325

Número

Sección

Lengua y lingüística