La elipsis verbal y la resolución de la anáfora reflexiva en la adquisición de segundas lenguas: un estudio con aprendices españoles de inglés

Autores/as

  • Evelyn Gandón-Chapela Universidad de Cantabria
  • Francisco Gallardo-del-Puerto Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20196340

Palabras clave:

elipsis verbal, inglés como L2, anáfora reflexiva, interpretación estricta, interpretación laxa, Teoría de la Relevancia

Resumen

Este artículo analiza la elección de interpretaciones laxas y estrictas de la anáfora reflexiva en contextos de elipsis verbal desde la perspectiva de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson 1986, 1995, 2002, 2008; Wilson y Sperber 2002, 2004). Cuarenta y cuatro estudiantes de inglés españoles y veintinueve hablantes

nativos de inglés realizaron dos tareas de juicio diseñadas para investigar el efecto del Principio Comunicativo de la Relevancia en su interpretación de la anáfora reflexiva en contextos simples, referenciales y no referenciales. Los resultados mostraron que, de acuerdo con este principio, la interpretación laxa se ve favorecida en los contextos simples y no referenciales, mientras que la interpretación estricta prevalece en los contextos referenciales, siendo estas preferencias menos marcadas en el caso de los hablantes no nativos. Además, la interpretación laxa aumenta cuando se presenta un contexto no referencial a los hablantes nativos, mientras que disminuye cuando se da ese mismo contexto a los estudiantes de L2, lo que parece indicar que la interfaz sintaxis-pragmática constituye una carga de procesamiento de información y actúa como un elemento que distrae en el caso de los estudiantes de inglés como L2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-02

Cómo citar

Gandón-Chapela, E., & Gallardo-del-Puerto, F. (2019). La elipsis verbal y la resolución de la anáfora reflexiva en la adquisición de segundas lenguas: un estudio con aprendices españoles de inglés. Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 59, 71–94. https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20196340

Número

Sección

Lengua y lingüística