Las contramarcas en las acuñaciones monetales de Bilbilis. Un fenómeno numismático

Autores/as

  • Juan Carlos Herreras Belled Arqueólogo independiente

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2016166693

Palabras clave:

Contramarcas, Periodo histórico, Ceca, Fenómeno numismático, Circulación

Resumen

Bilbilis al igual que otras cecas del Valle del Ebro acuño moneda en dos periodos bien definidos, por un lado como ceca celtíbera entre los siglos II y I a.C. y por otro lado como ceca hispano-romana durante los reinados de Augusto, Tiberio y Calígula. Sobre monedas de ambos periodos podemos localizar contramarcas, que comentaremos en este trabajo, dependiendo del periodo de colocación, significado y circulación.

Mostras las descargas

Descargas

Publicado

31-12-2016

Cómo citar

“Las contramarcas en las acuñaciones monetales de Bilbilis. Un fenómeno numismático” (2016) Salduie, (16), pp. 87–105. doi:10.26754/ojs_salduie/sald.2016166693.

Artículos similares

1-10 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.