La interpretación de los instrumentos musicales en las estelas del Suroeste de la Península Ibérica

Autores/as

  • José Javier Adiego Escolán Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2020206753

Palabras clave:

Estela, Instrumento musical, Cordófono, Aerófono, Idiófono, Membranófono, Suroeste Península Ibérica

Resumen

El estudio y análisis de los instrumentos musicales grabados en las estelas del Suroeste se encuentra poco desarrollado hasta el momento, aunque su presencia esté ya reconocida. Diversos autores, sin embargo, presentan dudas sobre la veracidad de algunas interpretaciones, en concreto aquellas en las que el dibujo no muestra con total claridad la presencia de ese cordófono definido hasta ahora como lira. El objetivo de este trabajo es proponer una serie de alternativas que podrían dar respuesta a esta situación, en base a la introducción de nuevos tipos de instrumentos musicales, como lo pueden ser aquellos de percusión o viento. De esta forma se puede aportar una mayor amplitud a las teorías ya conocidas, lo que permite incrementar las posibilidades interpretativas dentro de las estelas analizadas.

Mostras las descargas

Descargas

Publicado

31-12-2020

Número

Sección

Resúmenes de Trabajos de Fin de Máster (MUMAPA)

Cómo citar

“La interpretación de los instrumentos musicales en las estelas del Suroeste de la Península Ibérica” (2020) Salduie, (20), pp. 199–209. doi:10.26754/ojs_salduie/sald.2020206753.

Artículos similares

1-10 de 44

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.