El mundo de los muertos en Sumer y Akkad durante los milenios III-II a.C.: estado de la cuestión

Autores/as

  • David Silva Domínguez Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2020206759

Palabras clave:

Mundo de los muertos, Sumer, Akkad, Mesopotamia, Etemmu, Katabasis, Inanna, Nergal, Ereskigal

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la concepción y caracterización del mundo de los muertos en Sumer y Akkad, durante el III y II milenio a. C. Se estudiarán en profundidad las diferentes versiones del mundo de los muertos y sus particularidades, con el fin de comprender cuáles fueron las diversas visiones escatológicas que produjeron esas culturas mesopotámicas: su ubicación y geografía, las vías de acceso, las divinidades que lo presiden, su estructura política, su sociedad, y las relaciones entre los vivos y los muertos.

Mostras las descargas

Descargas

Publicado

31-12-2020

Número

Sección

Resúmenes de Trabajos de Fin de Máster (MUMAPA)

Cómo citar

“El mundo de los muertos en Sumer y Akkad durante los milenios III-II a.C.: estado de la cuestión” (2020) Salduie, (20), pp. 255–262. doi:10.26754/ojs_salduie/sald.2020206759.

Artículos similares

1-10 de 368

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.