Hallazgo de un santuario solar en el alto Vero (Huesca. España)

Authors

  • Alejandro Puyo Abadía Arqueólogo independiente

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2020206743

Keywords:

Solsticio, San Martín de Lecina, Cueva de la Mezquita, Río Vero, Culto solar, Santuario

Abstract

Una serie de descubrimientos relacionados con la iluminación del sol a través de agujeros en la roca durante el solsticio de invierno, permite suponer que en la antigüedad existió en el entorno de la desembocadura del barranco de la Choca, en el río Vero, un santuario de culto solar. Múltiples evidencias, como yacimientos neolíticos, pinturas rupestres, cazoletas y canalillos en roca o enterramientos en lugares de muy difícil acceso apoyan esta idea. Estas pruebas reflejan también la especial singularidad de este lugar.
Paralelismos en otras localizaciones, con santuarios iluminados a través de agujeros gnomónicos en fechas destacadas como solsticios y equinoccios, confirman un culto extendido desde la prehistoria en varios sitios de Europa y que tendría en el Vero un santuario que ha perdurado en el tiempo hasta hoy.

Display downloads

Downloads

Published

2020-12-31

How to Cite

“Hallazgo de un santuario solar en el alto Vero (Huesca. España)” (2020) Salduie, (20), pp. 37–54. doi:10.26754/ojs_salduie/sald.2020206743.

Similar Articles

1-10 of 366

You may also start an advanced similarity search for this article.