Los Romances imperiales de Pedro de Sayago
pistas e hipótesis de un texto desaparecido
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201803162Palabras clave:
Pedro de Sayago, Romances imperiales, Alonso de Coca, Pedro Mexía, Historia ymperial y cesárea, Hubert Goltzius, Los vivos retratos de todos los emperadores, Carlos VResumen
Pedro de Sayago escribió los Romances imperiales en pleno fervor imperial, y fueron impresos en Sevilla por Alonso de Coca el año 1565. A pesar de que a día de hoy no conocemos de la existencia de ningún testimonio de época de esta obra, los Romances imperiales gozaron de cierta relevancia, según muestran sus múltiples menciones. El contenido del romancero nos es desconocido, así como el paradero actual de alguno de sus ejemplares, pero disponemos de datos suficientes como para que en las páginas que siguen podamos trazar un recorrido por la historia bibliográfica de esta obra y plantear ciertas hipótesis que puedan servir de punto de partida para posteriores búsquedas y estudios.
Mostras las descargas
Referencias
ASKINS, Arthur L.-F., INFANTES, Víctor, Suplemento al Nuevo Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI) de Antonio Rodríguez-Moñino, ed. Laura Puerto Moro, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2014.
BRUNET, Jacques-Charles, Manuel du Libraire et de l’amateur de livres, Bruxelles, Société Belge de Librairie, 1839.
CAPMANY Y DE MONTPALAU, Antonio, Tesoro de los prosadores españoles desde la formación del romance castellano hasta fines del siglo XVIII, recopilado y ordenado por Eugenio de Ochoa, París, Baudry, Librería Europea, 1841.
CASTILLEJO BENAVENTE, Arcadio, La imprenta en Sevilla (1501-1600). [En prensa].
CHAUNU, Huguette, CHAUNU, Pierre, Séville et l’Atlantique (1504-1650), Paris, École Pratique des Hautes Études, VIe Section, Centre de Recherches Historiques, 1956, 8 t.
DADSON, Trevor J., «La publicación y diseminación de obras de entretenimiento en la España del siglo XVII», en Manuel José PEDRAZA GARCÍA (dir.), Del autor al lector: el comercio y distribución del libro medieval y moderno, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017.
DEPARTAMENTO DE BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Repertorio de impresos españoles perdidos e imaginarios, 3 v. Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas. Instituto Bibliográfico Hispánico, 1982.
ESCUDERO Y PEROSSO, Francisco, Anales bibliográficos de la ciudad de Sevilla desde el establecimiento de la imprenta hasta fines del siglo XVIII, Madrid, Establecimiento tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1894.
FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes, «Historia y política en las relaciones góticas de la Colección Medinaceli (Descripciones: segunda parte)», en María Cruz GARCÍA DE ENTERRÍA et al. (eds.), Las relaciones de sucesos en España (1500-1750). Actas del Primer Coloquio Internacional (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995), Alcalá-París, Publications de La Sorbonne- Servicio de Publicaciones de la UAH, 1996, pp. 133-155.
GARCÍA ORO MARÍN, José, PORTELA SILVA, María José, La Monarquía y los libros en el Siglo de Oro, Alcalá de Henares, Centro Internacional de Estudios Históricos “Cisneros”, Universidad de Alcalá, 1999.
GAYANGOS, Pascual de, Cinco cartas político-literarias de D. Sarmiento de Acuña, primer conde de Gondomar, embajador á la córte de Inglaterra. 1613-22, Madrid, Sociedad de Bibliófilos, 1869.
INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES, DIPUTACIÓN DE HUESCA, Proyecto Lastanosa, Huesca, 2007-, http://www.lastanosa.com/contenido.php?gama=0&tipocontenido=1&elemento=0, [consulta: noviembre de 2017].
LEONARD, Irving A., Los libros de conquistador, México D.F, Fondo de Cultura Económica, 2000 (original inglés de 1949; primera edición del Fondo de Cultura Económica de 1953).
MACÍAS Y GARCÍA, Marcelo, «Batalla de la Muerte, la cual se dió al Emperador D. Cárlos y á otros XIV Grandes que con él fueron el año de 1558», en Marcelo MACÍAS Y GARCÍA, Poetas religiosos inéditos del siglo XVI sacados á luz con noticias y aclaraciones, La Coruña, Tipografía de la Papelería de Ferrer, 1890, pp. 151-187.
MARTIN ABAD, Julián, La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600), Introducción de José Simón Díaz, Madrid, Arco Libros, 1991, 3 v.
PÉREZ GARCÍA, Rafael M., La imprenta y la literatura espiritual castellana en la España del Renacimiento. 1470-1560, Gijón, Ediciones Trea, 2006.
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013.
RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio, Historia de una infamia bibliográfica. La de San Antonio de 1823. Realidad y leyenda de lo sucedido con los libros y papeles de don Bartolomé José Gallardo, Madrid, Editorial Castalia, 1965.
RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio, Manual bibliográfico de Cancioneros y Romanceros. I. Siglo XVI, Madrid, Editorial Castalia, 1973.
RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio, Nuevo Diccionario Bibliográfico de Pliegos Sueltos Poéticos (Siglo XVI), ed. corregida y actualizada por Arthur L.-F. Askins y Víctor Infantes, Madrid, Editorial Castalia, Editora Regional de Extremadura, 1997.
UNIVERSITY OF WINDSOR, Spanish Republic of Letters (SRL), Windsor, 2015-, http://cdigs.uwindsor.ca/srl/, [consulta: noviembre de 2017].
WAGNER, Klaus, «Preocupaciones bibliográficas de Juan Nicolás Böhl de Faber (A propósito de dos cartas desconocidas del literato alemán», en Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 1 (1982), pp. 209-217.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
![]() |
Reconocimiento — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. |
![]() |
Compartir Igual —Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice lamisma licencia que la obra original. |
![]() |
No Comercial — Usted no puede usar el material con fines comerciales. |
No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia. |
