Los límites de la cordura: visiones de la estigmatización en la narrativa relacionada con la salud mental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20241010779

Palabras clave:

Novela, locura, literatura y sociedad

Resumen

La literatura se ha ocupado de reproducir un estereotipo social al que se ha calificado de “loco”. En el mundo clásico ya nos encontramos con la imagen de Orestes, afectado de la manía. Bajo este término se presenta a Don Quijote a los ojos de los que lo observan y leen. La utilización de calificativos y descripciones que el narrador usa en la obra nos sirve para ilustrar una visión tradicional de la locura en la literatura, a menudo bajo un prisma de estigma, tal y como lo considera Goffman, por su percepción e información social (1970: 57). Es decir, el loco quijotesco responde a la concepción de la locura en el siglo XVII.

La visibilidad del neurodivergente es diversa según los tiempos y las sociedades: desde el ocultamiento y reclusión, en contraste con la muestra pública y el escarnio, hay una serie de matices sociales que cabría considerar (Goffman 1970: 63). Analizamos diversas novelas en las que la visión de la neurodivergencia presenta una perspectiva que va evolucionando con los tiempos, y en las que el papel del narrador nos puede dar indicios de cuestiones ideológicas, ocultas o patentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AMOSSY, R./HERSCHBERG PIERROT, A. (1997). Stéréotypes et clichés. Paris: Nathan.

ANDRADA ZURITA, C. (2022). “La construcción de la locura en Orlando furioso de Ariosto y la Mandrágora de Maquiavelo” Anacronismo e irrupción. Revista de teoría y filosofía clásica y moderna, 12/22, 12-31. Texto accesible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8492319 [consultado 20/06/2023].

ARLT, R. (1929). Los siete locos. Madrid: El Azar. 2012.

AVELLANEDA, Alfonso F. de (1614) Quinta parte del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y de su andantesca caballería. Barcelona: Iniciativa Editorial Tiempo, Grupo Z, 2014.

BAL, M. (1977). Narratologie: Essais sur la signification narrative dans quatre romans modernes. Paris: Klincksiek.

BALLART, P. (1994). Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno. Barcelona: Quaderns Crema.

BERGSON, H. (1938) Le rire: essai sur la signification du comique. Paris: Félix Alcan.

BOSTRÖM KNAUSGẢRD, L. (2016). Bienvenidos a América, Carmen Montes (trad.). Barcelona: El Gatopardo, 2021.

———. (2019). Niña de octubre, Carmen Montes (trad.). Barcelona: Gatopardo ediciones, 2022.

BOURDEAUT, O. (2017). Esperando a Mr. Bojangles, José Antonio Soriano (trad.). Barcelona: Salamandra, 2019.

BRÉTON, A. (1928). Nadja. París: Gallimard.

BRONTË, C. (1847). Jane Eyre. An Autobiographie. London: Smith, Elder and Co., 1847. 3 vols.

BUNDGAARD, P. F. (2010). “Means of meaning making in literary art: focalization, mode of narration, and granularity”. Acta Linguistica Hafniensia, 42.1, 64-84.

CALDERÓN, S. (2010). Jorge Volpi ou l’esthétique de l’ambiguitée. París: L’Harmattan.

CERVANTES, Miguel de. (1605 y 1615). El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2005. 2 vols.

DICKENS, C. (1861). Great Expectations. London: Penguin, 2020.

DOSTOIEVSKY, F. (1867). Crimen y castigo, Juan López Morillas (trad.). Madrid: Alianza, 2012.

FARGIONE, D. (2012). “E.A. Poe’s ‘The System of DR. Tarr and Prof. Fether’, en Mad/Bad/Sad: Philosophical, Political Poetic and Artistic Reflections on the History of Madness, Gonzalo Araoz (ed). Leiden, Boston: BRILL, pp. 69-78.

FAZIO, N. (2012). “Roaring Poetry, Singing Frenzy: A Transcultural Enquiry on Lovesickness”, en Mad/Bad/Sad: Philosophical, Political Poetic and Artistic Reflections on the History of Madness, Gonzalo Araoz (ed). Leiden, Boston: BRILL, 117-30.

FOUCAULT, M. (1975). Surveiller et punir: naissance de la prison. Paris: Gallimard.

GENETTE, G. (1972). Figures III. Paris: Seuil.

———. (1983). Nouveau discurs du récit. Paris: Seuil.

GILBERT, S./GÜBAR, S. (1979). The Madwoman in the Attic: The Woman Writer and the Nineteenth-Century Imagination. Houston: Ergodebooks.

GOFFMAN, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, 1970.

GONZÁLEZ ECHEVERRÍA, R. (2004). “La razón recobrada”, en En busca de Jorge Volpi: ensayos sobre su obra. Madrid: Verbum, 145-8.

HERMAN, D. (2009). “Cognitive approaches to narrative analysis”, en Cognitive Poetics: Goals, Gains and Gaps, G. Brône, G. y J. Vandaele (eds.). Berlin/Boston: De Gruyter, 79-118.

HOFFMANN, E.T.A. (S. D.). Obras completas. Palma de Mallorca: Beca ed., 1976.

HOLLAN, N. (2009). Literature and the Brain. Gainesville: The PsyArt Fundation.

IFFLAND, J. (1999). De fiestas y aguafiestas: risa, locura e ideología en Cervantes y Avellaneda. Madrid: Universidad de Navarra/ Iberoamericana.

JAHN, M. (1996). “Windows of Focalization: Deconstructing and Reconstructing a Narratological Concept”. Style, 30, 241-67.

KENNEDY, G. (2005). “A Mania for Composition: Poe’s Annus Mirabilis and the Violence of Nation-building”. American Literary History, 1, 1-35.

———. (2016). Strange Nation: Literary Nationalism and Cultural Conflict in the Age of Poe. New York: Oxford UP.

KESEY, K. (1962). Alguien voló sobre el nido del cuco, Elena Bofill (trad.). Barcelona: Anagrama, 1987.

KLEINMAN, A. (1980). Patients and healers in the context of culture: an exploration of the borderland between anthropology, medicine, and psychiatry. Berkeley: U of California P.

———. (1988). The Illness Narratives: Suffering, Healing, and the Human Condition. New York: Basic Books.

KOT’ÁTKOVÁ. A./PIQUER, A. (2023). “Mecanismos discursivos de control social: la estigmatización de la neurodivergencia”, en El discurso como herramienta de control social, De Santiago-Guervós/Fernández-Ulloa/Soler Gallo (eds.). New York: Peter Lang, 211-20.

LYOTARD, J. F. (1987). La condición postmoderna. Los discursos del saber. Madrid: Cátedra.

MCDERMOTT, Z. (2017). El gorila y el pájaro. Memorias de la locura y del amor de una madre, Sandra Caula (trad.). Madrid: Bigsur, 2023.

NAVARRETE, C. (2004). “Analogía demencial en el modo de representación de El fin de la locura de Jorge Volpi”. Alpha, 20, 91-101. Texto accesible en www.ulagos.cl/alpha/Index.html [consultado el 7/07/2023]

O’KUINGHTTONS, J. (2018). “El testamento y el rito de la muerte: señales burlescas y paródicas de contenido ideológico en el desenlace del Quijote”. Nueva Revista de Filología Hispánica, LXV.1, 95-121. Texto accesible en DOI: 10.24201/nrfh.v66i1.3394. [consultado el 7/07/2023]

OLLER, N. (1899). La bogeria, en Obres completes. Barcelona: La Selecta, 1944.

PÉREZ ANDÚJAR, J. (2003). Salvador Dalí: a la conquista de lo irracional. Madrid: Algaba.

PÉREZ BARREIRO, Ana B. (2019). “Locura, crimen y revolución como resistencia discursiva en Los siete locos y Los lanzallamas de Roberto Arlt”. Mitologías hoy, 20, 311-27.

POE, E. A. (S.D.). Cuentos, Julio Cortázar (trad.). Alianza: Madrid, 1997.

ROGERS, M. (2017). Finding the plot: a maternal approach to madness in literature. Bradford: Demeter P.

ROIG, M. (1977). El temps de les cireres. Barcelona: Edicions 62.

RUBIO, P. (1990). “Primacía de la focalización en la instancia narrativa”, Revista de literatura, 52/103, 47-66

SCHMITT, A. (2014). “La autoficción y la poética cognitiva”, en El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción, A. Casas (ed.). Madrid: Iberoamericana, 45-64.

TAIMINEN, T. (1994). “Asperger’s Syndrome or Schizophrenia. It’s Differential Diagnosis Necessary for Adult Patients?” Nordic J Psychiatry 48/5, 325-8.

THIHER, A. (2000). Reveals in Madness: Insanity in Medicine and Literature. Ann Arbor: Michigan UP.

THOMPSON, G. R. (1973). Poe’s Fiction: Romantic Irony in the Gothic Tales. Madison: Wisconsin UP.

TRÒLEC, I. (1977). Mari Catúfols. València: Tres i Quatre.

VOLPI, J. (2003). El fin de la locura. Barcelona: Seix Barral.

WANG, E. W. (2019). Todas las esquizofrenias, Julia Osuna (trad.). México: Sextopiso, 2022.

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Piquer Vidal, A. . (2024). Los límites de la cordura: visiones de la estigmatización en la narrativa relacionada con la salud mental. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (10), 65–81. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.20241010779