El armario feminista español
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2021365309Palabras clave:
Armario, Democracia, Dictadura, Feminismo, Historiografía, Memoria, TransiciónResumen
En el documental Ocultas e impecables Las sinsombrero (2018)[1] y en gran parte de mi trabajo investigador, he defendido la necesidad de estudiar la historia de la mujer española y la historia del movimiento feminista en nuestro país como un continuum y no como un fenómeno político y social que se corta en 1936 y repunta en 1975. La investigación sobre la memoria histórica ha florecido dentro del hispanismo global en este milenio. Pero las vidas y las experiencias de las mujeres durante el franquismo tienden a ser ignoradas. Propongo una reconsideración de la ciudadanía pública, privada y secreta de las mujeres en regímenes autoritarios a través de un acercamiento a la historia del feminismo y de la mujer desde el concepto de armario. Definido como la base de la identidad homosexual desde finales del XIX es asimismo útil para el análisis histórico de las diferentes formas de disidencia o no ortodoxia genérica. El franquismo produjo armarios. Los armarios escondían disidencia. En los armarios de nuestro feminismo se esconde un legado de historias, experiencias y cultura parafeminista al que nos acercamos en este escrito.
[1]El documental está disponible en https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-sin-sombrero-ocultas-impecables/5049337/
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nuria Capdevila-Argüelles
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.
Aceptado 2021-07-07
Publicado 2021-08-13