Clitemnestra y su sombra. El carácter femenino en el teatro de Esquilo
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199345535Palabras clave:
Esquilo, Orestía, ClitemnestraResumen
En "Clitemnestra y su sombra" se funden tres objetivos. Se explora, en primer lugar, el término "carácter" a la luz de la preceptiva aristotélica, en un intento de delimitar sus perfiles teóricos y su validez para el análisis de los personajes de la tragedia griega. En segundo lugar, se trata de reivindicar la capacidad de Esquilo no sólo para producir "caracteres", sino también caracteres dotados de un rasgo esencial de "feminidad". Como ejemplo para el análisis, se ofrece Clitemnestra en su doble condición de "carácter" y de mujer. El texto que mejor refleja estas condiciones es el diálogo con su esposo (Ag. 810-974) en la magnífica escena de recepción de la primera parte de la Orestía. Por último, la comparación con lady Macbeth revela su valor universal como carácter femenino. Su perfil de mujer sale enriquecido en una visión de funciones paralelas: conspiradora para un crimen, pareja asesina, tensión masculinizante, dialéctica hombre/mujer, posible motivación erótica, etc.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luis F. Guillén
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos enviados a la revista Tropelías deben ser originales e inéditos, no publicados previamente en cualquier soporte. Únicamente se aceptará material publicado total o parcialmente con anterioridad, o que esté en proceso de evaluación en otra revista, si se hace constar la causa de tal duplicación y se facilita la fuente donde ha aparecido dicho artículo.
Las imágenes que se incluyan en los artículos estarán libres de derechos de reproducción y, en caso contrario, los autores deberán presentar los permisos para su publicación y asumir los pagos derivados de ello.
Los artículos y reseñas publicados en la revista Tropelías pueden ser incluidos en repositorios temáticos o institucionales desde el momento de su publicación, sin modificación alguna e indicando claramente su procedencia.